
Agrener inaugura una nave de última generación para gallinas camperas en aviario y en base a la normativa KAT totalmente climatizada con SKOV, marca líder mundial en ventilación, en la localidad de Adahuesca, provincia de Huesca.
La nave tiene unas dimensiones de 115×18 interiores y además consta de un jardín de invierno de 14,50 metros de ancho, lo que supone una superficie útil de 3.737,5 m2. La instalación está preparada para albergar hasta 40.000 aves en el aviario Bolegg Terrace de Vencomatic, empresa con la cual hemos participado conjuntamente en este proyecto.
El sistema al completo está controlado por el ordenador DOL 539, el cual controla parámetros tan importantes como temperatura, humedad interior y exterior, CO2, Amoniaco y la ventilación mínima por depresión, entre otros, siempre en búsqueda de la sensación térmica de confort de los animales para llevar al máximo su productividad. En cuanto a la producción, desde el DOL 539 puede controlarse la iluminación (luces principales y luces esclavas), los programas de alimentación, la apertura y cierre de nidales, pesaje de pienso…
Se han instalado chimeneas oscurecidas en el techo con un caudal de 25.000 m3/h y extractores de gran caudal de 40.000 m3/h también con oscurecedores para las ventilaciones tipo túnel. La extracción cenital en combinación con la apertura de emergencia de las naves SKOV permite que las trampillas de las chimeneas se abran en caso de fallo eléctrico o muy altas temperaturas, así como las ventanas de ambos lados, y generen un flujo de aire por el efecto chimenea.
Además, para la refrigeración tipo túnel se ha instalado un cooling de 48 m2 a cada lado para refrigerar a nuestros animales cuando no es suficiente solamente con la velocidad de aire. Como entrada túnel se ha optado por instalar las ventanas 10K, algunas de ellas transparentes para permitir entrada de luz natural y cumplir la normativa KAT.
La salida al jardín de invierno está completamente automatizada y se realiza con un sistema Rack&Pinion para asegurar un cierre óptimo y no condenar la hermeticidad de la nave, mientras que la salida a los parques exteriores se hace con trampillas tipo guillotina, también automatizadas y ambas controladas a través del ordenador DOL 539 de SKOV. Para adecuarse a la normativa, se han colocado unas entradas de luz fijas en los laterales, así como el cuarto cooling está diseñado especialmente para permitir entrada de luz natural a la nave.
En cuanto a la alimentación, se han colocado dos silos de 24 Toneladas con células de carga en cada pata y con sistema antivuelco para saber en todo momento cuántos kilos de pienso contienen.
Agrener quiere agradecer la confianza depositada en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Siempre intentamos poner el máximo de esfuerzo en cada uno de ellos para que los clientes sientan que cuentan con un equipo totalmente a su servicio.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru