02 Abr 2025

El precio de los huevos se dispara: causas y tendencias del mercado

El precio de los huevos ha subido un 25% recientemente debido a la reducción de granjas, mayor consumo y exportación.

PDF

El consumo de huevos ha crecido un 7,8% en los últimos diez años, mientras que su precio ha aumentado un 25% solo en las últimas semanas.

Según el informe “El sector de la avicultura de puesta en cifras: Principales Indicadores Económicos”, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en julio de 2024, la demanda de huevos ha experimentado un notable incremento, alcanzando las 407.791 toneladas en 2023. Esto equivale a un promedio de 131 huevos anuales por persona, aunque las cifras actuales sugieren que este número ha superado los 150 por año.

Este crecimiento no solo se debe al consumo doméstico, sino también a la creciente demanda en la industria alimentaria, especialmente en la producción de productos precocinados, repostería y galletas.

Factores detrás del encarecimiento

Durante años, el huevo ha sido un alimento sujeto a controversia por su supuesta relación con el colesterol. Sin embargo, con el paso del tiempo, su valor nutricional ha sido reivindicado, y hoy es considerado una fuente esencial de proteínas de alta calidad.

Paula Fontecha, de Granja Avícola Fontecha en Nájera, señala que este cambio en la percepción ha impulsado su consumo y, en consecuencia, ha afectado su precio. En tan solo dos semanas, el costo de la docena de huevos ha subido en promedio cincuenta céntimos, algo sin precedentes en los últimos cuarenta años.

Además, la reducción de granjas avícolas ha agravado la situación. En La Rioja, por ejemplo, de siete granjas existentes en el pasado, actualmente solo quedan tres en funcionamiento. Esta disminución en la producción, sumada a la falta de relevo generacional, ha generado una menor oferta de huevos en el mercado.

David Preciado, de Avícola Preciado, destaca que la exportación también está influyendo en la subida de precios. Muchos grandes productores encuentran más rentable vender sus productos fuera de España, lo que reduce la disponibilidad en el mercado local.

Continua después de la publicidad.

Un problema global

La escasez de huevos no es exclusiva de España. En el norte de Europa, la situación es aún más grave debido a la reducción masiva de granjas y el sacrificio de millones de gallinas en los últimos años.

“Se está produciendo un desabastecimiento global. No hay suficiente producto en el mercado y la demanda sigue aumentando”, explica Preciado. También recuerda que, en el pasado, el huevo era un producto infravalorado, llegando incluso a ser ofrecido como obsequio en supermercados y carnicerías. Ahora, con su precio al alza, ha adquirido el reconocimiento que antes no tenía.

Perspectivas futuras

Aunque actualmente no es posible predecir con certeza cómo evolucionarán los precios, se espera que la situación se estabilice a medida que las granjas afectadas por la reducción de gallinas recuperen su producción. No obstante, este proceso es lento: desde la reposición de gallinas hasta que comienzan a poner huevos pueden pasar más de cinco meses.

Por otro lado, nuevas regulaciones de bienestar animal en la Unión Europea podrían encarecer aún más los huevos. Paula Fontecha advierte que la prohibición de jaulas y la crianza en suelo aumentarán los costos para los productores, lo que se reflejará en el precio final del producto.

Inma Leza, de Avícola La Floreta, comparte esta preocupación y argumenta que estas medidas suponen un retroceso en la industria. “Hace décadas, la Comunidad Económica Europea nos obligó a meter las gallinas en jaulas para mejorar la higiene y el control sanitario. Ahora nos dicen que las saquemos de nuevo”, señala.

Con este panorama, la incertidumbre sobre el futuro del mercado del huevo sigue presente, pero lo que es seguro es que su valor y demanda han alcanzado niveles históricos.

 

 

 

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería