La industria avícola se ha convertido en una fuente creciente e indispensable de proteína animal de alta calidad y bajo costo para la población del mundo gracias a los avances logrados constante y gradualmente en las áreas de genética, nutrición, manejo y salud animal.
En materia de salud, el desarrollo y disponibilidad de vacunas aviares que protegen contra los signos clínicos y perdidas ocasionadas por un sinnúmero de agentes patógenos, han permitido que la industria continúe siendo eficiente y productiva. Incluso, en varios casos las vacunas han permitido que la industria perdure y progrese a pesar de la presencia de enfermedades que han o continúan siendo una amenaza para su subsistencia.

La primera generación de vacunas, compuestas por gérmenes vivos atenuados o inactivados para inducir inmunidad y protección, ha sido usada exitosamente durante décadas para proteger a las parvadas. En años mas recientes apareció una segunda generación de vacunas usando gérmenes que sirven como vectores conteniendo secuencias de ADN o genes (inserciones) que codifican los antígenos específicos para estimular inmunidad contra otros gérmenes diferentes al vector.

Las vacunas vectorizadas o recombinantes son utilizadas para inmunizar simultáneamente a las parvadas contra la enfermedad del germen usado como vector (generalmente es un virus como es el caso del virus herpes de pavo) y otra enfermedad (otro virus distinto al vector) en una sola aplicación. Varias de estas vacunas se utilizan hoy para inmunizar a las parvadas contra enfermedades como Marek, Viruela Aviar, Newcastle, Influenza Aviar, Infección de la Bolsa de Fabricio, Laringotraqueitis, etc. Durante este ultimo año han aparecido nuevas vacunas que cuentan con un vector con dos antígenos (inserciones) en lugar de uno y por lo tanto son llamadas dobles recombinantes.
Todas las vacunas recombinantes (con una o dos inserciones) tienen la gran ventaja de poder ser istradas en la incubadora, y de no incluir virus vivos que pueden replicarse y contribuir a la diseminación de virus que pueden volverse mas virulentos y/o sufrir cambios genéticos resultado en nuevos serotipos o variantes de estos.
Es indispensable conocer los atributos de las vacunas recombinantes para utilizarlas de la mejor manera posible solas, en combinación y/o seguidas de vacunas convencionales (de primera generación) para estimular los niveles y tipos de inmunidad requeridos para proteger a las aves contra ciertas enfermedades.
Así mismo, ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.