15 Dic 2020

Boehringer Ingelheim Animal Health impulsa un manifiesto que recoge los grandes desafíos del siglo XXI en torno al concepto de One Health

Al menos un 75% de los agentes patógenos causantes de nuevas enfermedades infecciosas que afectan a humanos tienen origen animal, y algunos destacan por su enorme impacto, como el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

Al menos un 75% de los agentes patógenos causantes de nuevas enfermedades infecciosas que afectan a humanos tienen origen animal, y algunos destacan por su enorme impacto, como el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.

El Manifiesto: desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal, impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health, ya es una realidad. Se trata de un trabajo de análisis elaborado por un grupo de expertos de reconocido prestigio que recoge los grandes retos a afrontar para garantizar la salud global en el mundo. Además, la iniciativa pretende fomentar el debate en torno al enfoque One Health (Una Salud).

Según Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer animal Health España, “el compromiso de nuestra empresa es con los animales y con los veterinarios, tanto en clínicas como granjas, con los propietarios de mascotas y con la sociedad en general. En este sentido, queremos contribuir de forma decisiva a innovar y avanzar en la solución de los retos a los que nos enfrentamos como sociedad en materia de salud animal y humana”.

La OMS afirma que cada año aparecen en el mundo cinco nuevas patologías humanas, tres de ellas de procedencia animal. Al menos un 75% de los agentes patógenos responsables de las enfermedades infecciosas emergentes tienen origen zoonótico.

Algunas de ellas destacan por su importancia económica y su gran impacto en la salud pública, como el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.

Este escenario ha evidenciado la necesidad de un cambio de paradigma en el estudio de las nuevas enfermedades, que debería ir hacia la anticipación: investigar las enfermedades antes de que den el salto de animales a humanos.

Así se expresa en este manifiesto en el que se considera indispensable “la interacción y colaboración entre la medicina humana y la veterinaria” para el control de las patologías emergentes de origen zoonótico, pues su detección temprana en los animales permitiría descubrir o anticipar más del 90% de las nuevas zoonosis.

Continua después de la publicidad.

Los expertos firmantes
El manifiesto ha sido elaborado por un grupo de especialistas de prestigio formado por Cristina Muñoz Madero, jefe de Servicio de Área Preclínica y Eficacia Clínica del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS; Joaquim Segalés Coma, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador del CReSA-IRTA y coordinador del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para la investigación y control de enfermedades emergentes y re-emergentes del cerdo; José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del laboratorio de referencia de la OIE para Peste Porcina Africana; Luis Ortega Mora, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, director del grupo SALUVET y CEO de la ETCU-UCM SALUVET-Innova S.L.; Luis Miguel Cebrián Yagüe, del European College of Bovine Health Management; y Pol Llonch Obiols, investigador en bienestar animal en el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Asimismo, ha contado con la colaboración como prologuista de una experta de reconocido prestigio internacional en el ámbito del concepto One Health: la doctora Jonna AK Mazet.

 

Enfoque One Health en las políticas de salud pública
Disponible en formato digital e impreso, el manifiesto se estructura en seis apartados en torno a los grandes retos relacionados con la colaboración entre veterinarios y médicos para prevenir las zoonosis, los sistemas de vigilancia para la detección precoz de enfermedades, la vacunación y la inmunología, el bienestar animal, el uso racional de los antibióticos y el papel clave del veterinario en el desarrollo del enfoque One Health en las políticas de salud pública.

En este sentido, se remarca el enorme impacto que pueden generar a todos los niveles las patologías emergentes de origen animal y que ponen de manifiesto el relevante papel que debe desempeñar la profesión veterinaria “para investigar la aparición de brotes, establecer programas de vigilancia en las poblaciones animales, reducir su prevalencia en los animales domésticos mediante programas de control y erradicación y monitorizar su existencia en las poblaciones de animales silvestres”.

Mejorar la confianza en las vacunas
También se aborda la necesidad de transmitir de forma adecuada qué son las vacunas y el imprescindible papel que han tenido y siguen teniendo en el control de muchas patologías.

Los especialistas defienden que es preciso recuperar la confianza de la población en este campo, en el que uno de los principales desafíos actuales es “conseguir la inmunización frente a un amplio espectro de antígenos y lograr una inmunidad rápida y prolongada”.

La amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos
Respecto a los tratamientos de las patologías infecciosas, los firmantes del manifiesto destacan que la resistencia a los antibióticos es “una de las amenazas más graves a las que el mundo se enfrenta en la actualidad”.

Sin embargo, subrayan, estos medicamentos resultan “indispensables para la salud humana y el bienestar animal”, de modo que deben usarse siempre que sea preciso, aunque la mejor manera de reducir su utilización es la prevención entendida como “un conjunto de medidas que tienen que ser implementadas de forma complementaria, y no aislada”.

 

Bienestar animal, más allá de la salud
Finamente, los expertos coinciden en que existe “una clara y creciente tendencia hacia una mayor preocupación del consumidor por el bienestar animal”. Y aunque en los últimos años se ha evolucionado en muchos aspectos, aún “es un área con múltiples retos que afrontar”.

En este sentido, se resalta la trascendencia del concepto One Welfare (Un solo bienestar), una extensión del enfoque One Health que recoge la interconexión entre el bienestar animal y humano en equilibrio con el medio ambiente.

 

Consulta el manifiesto en: boehringer-ingelheim.es/salud-animal

 

Relacionado con Investigación

MÁS CONTENIDOS DE

Boehringer Ingelheim Animal Health impulsa un manifiesto que recoge los grandes desafíos del siglo XXI en torno al concepto de One Health Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería