No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Ago 2022

Boehringer Ingelheim Avian Radio, el podcast del sector avícola, cierra temporada con más de 27.000 escuchas

El podcast del sector avícola, impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health España, continúa avanzando en su misión para convertirse en un formato de referencia para la comunidad veterinaria.

PDF

“Boehringer Ingelheim Avian Radio” cierra su segunda temporada. El podcast del sector avícola, impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health España, continúa avanzando en su misión para convertirse en un formato de referencia para la comunidad veterinaria.

  • Con más de 27.000 escuchas acumuladas hasta la fecha, el proyecto ha seguido creciendo gracias a una cuidada selección de expertos nacionales e internacionales, así como una temática en la que se abordan los temas que más preocupan y ocupan a los profesionales del sector avícola.

Imagen 1. Sector avícola

  • En los últimos meses, en Boehringer Ingelheim Avian Radio se han abordado cuestiones como las enfermedades respiratorias, el control ambiental, la prevención de enfermedades o los retos a los que se enfrenta el sector.
  • En cada uno de los episodios, dos expertos son protagonistas de una entrevista moderada de forma habitual por Serafín García, responsable técnico de Avicultura de Boehringer Ingelheim en España, si bien en esta temporada dos de los episodios han contado con Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Avian Radio, ejerciendo el rol de presentadora.

Imagen 2. Serafín García y Elena Gratacós

Los temas de la temporada: enfermedades respiratorias, control ambiental, prevención, interprofesionales y amenazas exteriores.

Enfermedades respiratorias

“Boehringer Ingelheim Avian Radio” emitió dos episodios sobre enfermedades respiratorias con dos expertos de primer nivel: Joaquín Girón y el Dr. Aris Malo.

Joaquín Girón Solsona es licenciado en Veterinaria con una amplísima experiencia en la enfermedad de Marek, ha trabajado durante 30 años como responsable técnico en varias empresas de la industria farmacéutica.

Continua después de la publicidad.

Imagen 3. Joaquín Girón Solsona

Junto a él el Dr. Aris Malo, veterinario por la Universidad Federal de Paraná en Brasil (1980).

Imagen 4. Dr. Aris Malo

En el primer episodio, la entrevista con Joaquín Girón y el Dr. Aris Malo se centró en la bronquitis abordando cuestiones como cuáles son las enfermedades respiratorias más graves, qué síntomas y lesiones podemos encontrar en un caso de bronquitis aviar, cómo se identifica el virus que está causando el brote o cuántas vacunas de bronquitis suelen llevar las reproductoras y gallinas de puesta.

Control ambiental 

Ramón Vargas y Antonio Rodríguez Ledesma, expertos de referencia en control ambiental y bienestar animal, fueron protagonistas de un doble episodio. Doble entrega sobre control ambiental de precisión en granjas avícolas; una de ellas sobre el invierno y otra sobre el verano.

Ramón Vargas es ingeniero de las explotaciones agropecuarias.

Imagen 5. Control ambiental

Por otra parte, Antonio Rodríguez Ledesma es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba.

En dos interesantes entrevistas, los expertos conversan sobre un tema de absoluta actualidad como es el control ambiental. 

Prevención

“Prevención de enfermedades en avicultura” y “Programas vacunales en avicultura” fueron los títulos de dos podcast con Jorge Villa y Fernando Carrasquer. 

Jorge Villa es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y está vinculado a la avicultura desde comienzos de 2005.

Imagen 6. Jorge Villa

Fernando Carrasquer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza.

Imagen 7. Fernando Carrasquer

En la primera conversación, Jorge Villa y Fernando Carrasquer explican cuáles son las armas de las que disponemos para prevenir enfermedades aviares, revisan las medidas más efectivas de bioseguridad y valoran la importancia de las vacunas en la prevención. Una vez expuestas estas cuestiones, en la segunda entrega, se habla en profundidad sobre los programas vacunales.

Inprovo y Avianza

Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevistó en dos episodios especiales a María del Mar Fernández Poza y a Jordi Monfort para dar voz a las interprofesionales.

María del Mar Fernández es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid.

Imagen 7. Maria del Mar Fernández

Jordi Monfort es médico veterinario zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con más de 10 años de experiencia en asuntos gubernamentales, seguridad alimentaria y producción.

Imagen 8. Jordi Monfort

De los dos episodios, en el primero se explica qué es Inprovo y qué es Avianza, quiénes lo forman y qué funciones tiene cada una de las interprofesionales. Además, analizan el estado actual del sector y el perfil de los consumidores.

En la segunda parte, llega el momento de hablar de los desafíos a los que se enfrenta el sector en una interesantísima conversación a tres bandas.

Amenazas exteriores

En el episodio final de la temporada, el protagonismo fue para Magdalena Gibert y Stephane Lemiere. 

Por un lado, Magdalena Gibert es doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2009.

Imagen 9. Magdalena Gibert

Por otro lado, Stephane Lemiere es doctor veterinario especialista en enfermedades aviares y diplomado avícola por el European College of Poultry Veterinary Science.

Imagen 10. Stephane Lemiere

Ambos conversan con Serafín García en torno a las amenazas exteriores para la salud avícola. Juntos dan respuesta a preguntas como cuál es la enfermedad transfronteriza por la que debemos preocuparnos más, cuál es la incidencia de la Influenza en África y en Europa, o cómo puede afectar la bronquitis aviar a las aves en España procedentes de otros países.

Temporada al completo en Ivoox Ya puedes escuchar la segunda temporada completa en Ivoox: https://bit.ly/3wTv6xk

 

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Boehringer Ingelheim Avian Radio, el podcast del sector avícola, cierra temporada con más de 27.000 escuchas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería