El brote de influenza aviar ocurrido en Marruecos desde finales del año 2015 y durante 2016, es un ejemplo cercano que nos muestra la capacidad de diseminación del virus de Influenza y como éste puede, en pocos meses, distribuirse por todo un país y tener consecuencias devastadoras para la industria avícola.
Por su cercanía a España, este brote marroquí de IABP H9N2, junto con los recientes brotes ocurridos en Francia de IAAP H5N1 y H5N2, debe mantenernos alerta frente a la aparición de un posible caso en nuestro país.
Una rápida comunicación y actuación por parte de todas las autoridades y empresas implicadas, es fundamental para evitar una difusión masiva del virus.
Es importante distinguir entre virus de alta patogenicidad y baja patogenicidad, no sólo por las diferentes consecuencias patológicas, sino también por las diferentes repercusiones que tiene sobre el comercio.
Influenza tipo A
Es un virus RNA segmentado, que se
clasifica según:
Los antígenos de superficie
Hemaglutinina (permite la entrada a la célula hospedadora)
Neuraminidasa (permite la salida de la célula infectada).
Hay 15 tipos de neuraminidasas y 9 hemaglutininas y todas ellas pueden afectar a las aves, combinándose de diversas maneras.
Patogenicidad del virus
Alta: Es obligatorio declarar a las autoridades los brotes de virus de alta patogenicidad. Está declaración tiene como consecuencia el cierre parcial o total de fronteras, dependiendo del acuerdo que exista con el país importador.
Baja: Si el país se ve afectado por brotes de baja patogenicidad, no hay restricciones a la importación ni es obligatorio el sacrificio de lotes.
Para que el virus pueda fijarse en la superficie celular, la hemaglutinina (HA) debe de romperse por un sitio de corte específico facilitando que el virus pueda fijarse a la superficie de la célula que va a infectar.
El virus de influenza puede replicarse en células epiteliales. La hemaglutinina se rompe por la acción de proteasas similares a tripsina, que se encuentran en las células epiteliales del sistema respiratorio e intestinal.
Virus H5 y H7
Los virus de influenza de los subtipos H5 y H7 tienen una secuencia de aminoácidos ácidos o neutros en el sitio de corte de la hemaglutinina. En este caso sólo pueden romperse por proteasas tipo tripsina.
Si esa secuencia de aminoácidos sufre una mutación que genera una secuencia de aminoácidos básicos en el sitio de corte de la proteína, ésta puede romperse por proteasas comunes distribuidas por tejidos en d...