CAMPYLOBACTER HEPATICUS
CASO 14082/2021, 14802/2021 Y 15577/2021 (RELACIONADOS)
Este caso sucedió en una explotación de reproductoras semipesadas de línea carne, en fase de puesta.
La explotación estaba dividida en 4 naves: en la nave A y B se encontraba la “estirpe 1” y en la nave C y D la “estirpe 2”.
A las 29 s/v se observó un incremento de la mortalidad en la nave C.
La sintomatología en granja era la siguiente y solo afectaba a las hembras: aves postradas y febriles que dejaban de comer y beber y que finalmente acababan siendo bajas.
La veterinaria de la explotación realizó varias necropsias en granja y la lesión más característica que observó fue que las aves presentaban hepatomegalia acompañada de múltiples focos blanquecinos/amarillentos y petequias distribuidas por todo el parénquima hepático. Con estos hallazgos, decidió mandar un ave para necropsia al laboratorio del CESAC.
Se recibió esta reproductora semi-pesada que en el examen externo presentaba mal aspecto general, fiebre, depresión y postración.
Al realizar la necropsia, al igual que las necropsias realizadas en granja, el hígado presentaba un incremento de tamaño (hepatomegalia) y una disminución de su consistencia (friabilidad hepática) con múltiples focos blanquecinos/amarillentos y petequias repartidas por todo el parénquima hepático.
Además, también se observó esplenomegalia con un punteado blanquecino distribuido por toda la superficie del bazo y congestión ovárica.
En un primer momento, se extrajeron muestras de hígado, corazón y bazo para realizar un estudio bacteriológico donde no se obtuvo crecimiento bacteriano. De forma paralela a la bacteriología, mediante muestras de hígado y bazo, se realizaron las siguientes determinaciones mediante PCR obteniendo los siguientes resultados:
Pocos días después, cuando las aves tenían 30 s/v, volvieron a enviar aves al laboratorio para realizar otro muestreo, esta vez centrado en detectar Campylobacter hepaticus que se mencionaba en el estudio histopatológico. Se tomaron las siguientes muestras:
PCR de Adenovirus (FAV-I) –> Negativo
PCR de enfermedad de Marek (MD1) –> Negativo
PCR de Campylobacter hepaticus –> Negativo
Pocos días después, cuando las aves tenían 30 s/v, volvieron a enviar aves al laboratorio para realizar otro muestreo, esta vez centrado en detectar Campylobacter hepaticus que se mencionaba en el estudio histopatológico. Se tomaron las siguientes muestras:
Hígado y bazo de 3 aves para bacteri...