Negociado durante 20 años, el acuerdo comercial cerrado entre la Unión Europea y los países del Mercosur (bloque al que pertenecen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) alcanzará a una población estimada de 770 millones de consumidores y sería uno de los más importantes del mundo.
Para su entrada en vigor, el texto acordado debe aún ser ratificado por el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales. La supresión de los aranceles al 91% de las exportaciones de la UE, en un período de 10 años, y la liberación de licitaciones en Mercosur abren un nicho muy importante de negocio a empresas europeas de automoción, infraestructuras y maquinaria.
Pero en el lado europeo, son los agricultores y los ganaderos los que salen peor parados. Los productores agrarios europeos empiezan a temblar ante lo que se va conociendo sobre el nuevo acuerdo. Los temores que tenía el sector agrario se han confirmado y el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, ha reconocido que la UE ha hecho significativas concesiones en materia agrícola y agroalimentaria al cerrar el acuerdo, pero quiso tranquilizar asegurando que el resultado obtenido era “equilibrado”.

El comisario también ha querido dejar claro que los productos de alta calidad y regionales de la Unión Europea serán protegidos por su indicación geográfica, una garantía para los consumidores europeos pero también una oportunidad para que los productores refuercen su posición en el mercado. Actualmente existen unas 370 indicaciones geográficas europeas, a las que se las protegerá de imitaciones.

Para la carne de pollo, el al Tratado será en forma de cuotas libres de aranceles, que serán implantadas a lo largo de cinco años. La nueva cuota de carne de pollo será fijada en 180.000 toneladas y no se habla de las condiciones de producción que tendrán esos pollos.
Como era de esperar los ganaderos europeos y en especial los avicultores europeos han instado ya al Parlamento Europeo y a los 28 Estados de la Unión Europea a rechazar el acuerdo, pues es claro que representa para el sector un terrible peligro económico por las ventajas competitivas que tendrán ante las reglamentaciones comunitarias más exigentes que hay a los productores europeos en protección del medio ambiente, bienestar animal y seguridad alimentaria.
Así que vendrán tiempos de reuniones y protestas, sobre todo en ciertos países con fuerte arraigo agrario, que intentarán que una vez más el sector agrario no se convierta en el pagano de intere...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.