Contenido disponible en:
English (Inglés)
El mayor impacto de la incubación no está solamente en el número de pollitos nacidos, sino en cómo crecerán y en el desarrollo que tendrán. Lo primero que debemos entender es que un buen índice de incubabilidad no siempre indica buena calidad del pollito. De hecho, muchas prácticas que aumentan la incubabilidad pueden afectar negativamente a la calidad de la mayoría de los pollitos.
Pollitos sanos, vigorosos y no contaminados por bacterias, hongos o virus, son claves para la productividad avícola. La calidad del pollito se puede ver influenciada por las condiciones de manejo del huevo desde la selección, transporte, almacenamiento, todo el proceso de incubación, el procesamiento en la incubadora y el transporte a las granjas.
Para mejorar la calidad del pollito es importante entender el impacto de las circunstancias del manejo del huevo y de las condiciones ambientales durante la incubación en el desarrollo de órganos internos que puede afectar la salud de las aves por efectos negativos en la inmunidad, el funcionamiento cardíaco, la fisiología intestinal, el desarrollo de los huesos, la capacidad locomotriz y el desarrollo de la piel y plumas. Muy probablemente, deterioros en estos sistemas fisiológicos que ocurren durante el desarrollo embrionario, generalmente por exceso de temperatura y/o reducción en la ventilación, no tienen solución durante la vida post-eclosión y siempre disminuyen la capacidad de crecimiento y resistencia de las aves a condiciones adversas.
¿Cómo medir la calidad del pollito?
Todo jefe de incubación conoce la importancia de la calidad de los pollitos, pero la pregunta más frecuente es: cuál es el mejor sistema para determinar esa calidad. Entre los sistemas propuestos de evaluación de la calidad de los pollitos están el PASGAR (Boerjan, 2002), Cervantes (Cervantes, 1994), Hill (Hill, 2001) y Tona (Tona, 2005).
Algunos de estos métodos se utilizan comercialmente, pero es difícil mantenerlos todos como práctica rutinaria en las incubadoras debido al gran volumen de producción y la variabilidad entre lotes y máquinas. Incluso, todavía existe debate a nivel técnico y científico acerca de los parámetros que son más relevantes para determinar la calidad del pollito.
Entre los parámetros que se consideran como más importantes y donde no existe discordia para evitar pollitos de mala calidad tenemos:
Observación del promedio y distribución del peso de los pollitos, que debe corresponder ...