Contenido disponible en:
English (Inglés)
LA PULVERIZACIÓN
Es un proceso mecánico de fragmentación de un líquido en forma de gotas, pero debe haber una distribución uniforme de esas gotas.
Técnicas para efectuar la pulverización:

Pulverización hidráulica: Someter el líquido a presión, haciéndolo salir por un orificio calibrado o boquilla
Pulverización neumática: Situar el líquido en una corriente de aire a alta velocidad
Pulverización centrifuga: Someter el líquido a las fuerzas de reacción generadas por un elemento en rotación

Uniendo el proceso de formación de la gota a la técnica utilizada para transportarla hasta el objetivo se pueden también clasificar los pulverizadores. En el sistema hidraúlico (el más utilizado) la formación de la gota se realiza por la presión del líquido y su transporte por la energía cinética que se produce.
AGUA
El agua para diluir la vacuna debe estar sin higienizantes o con un estabilizador adicionado y a una temperatura de entre 18 – 25 ºC.
BOQUILLA
La boquilla uno de los elementos más importantes para efectuar la vacunación por spray. Son piezas que poseen el orificio calibrado para la salida de la solución vacunal.
Cambiando la boquilla y la presión de trabajo se pueden conseguir gotas de diferentes tamaños y caudales en un amplio rango.
Funciones de las boquillas:

Volumen: Determinar el caudal aplicado
Calidad: Producir gotas de un tamaño determinado
Uniformidad: Adecuada distribución de la vacuna

Figura 1. Modificación del diametro de gotas según la presión
Las boquillas utilizadas para la vacunación en spray son graduables. Las más utilizadas so n de cono variable, porque al girar su cuerpo el ángulo de aspersión varía des de un chorro angosto con gotas grandes hasta un cono amplio con gotas pequeñas.
La identificación de las boquillas se ll eva a efecto de acuerdo a la no r m a ISO, a través de un código de colores y/o por medio de una numeración. Estas especificaciones están definidas para boquillas de abanico plano a una presión nominal de 3 bar -Tab l a 1-.
Una presión más alta no sólo aumenta el caudal de la boquilla, sino que también influye en el tamaño de la s gotas y e n la velocidad de desgaste de los orificios.

Tabla 1. La identificación de las boquillas de acuerdo a la norma ISO -través de un código de colores y/o por medio de una numeración-
OBJETIVOS A CUMPLIR POR UN BUEN APARATO PARA VACUNAR
FORMACIÓN DE LAS GOTAS
Se debe procurar un espectro de gotas comprendidas entre un máximo y un mínimo ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.