La variabilidad en el contenido energético de la harina de soja (HS) según las diferentes Instituciones científicas involucradas en la valoración de alimentos para aves es excesivamente alta.
En la práctica, se utilizan ecuaciones de predicción (WPSA, 1989; Rostagno et al., 2017; FEDNA, 2019; CVB, 2021) basadas en la composición química, a fin de mejorar la precisión en la estimación del contenido energético de la HS. Sin embargo, los coeficientes y variables utilizadas para el cálculo en estas ecuaciones son diferentes, por lo que las estimaciones resultantes son igualmente variables.
En general, las ecuaciones de predicción más utilizadas a nivel práctico se basan en el contenido en proteína bruta (PB), extracto etéreo, fibra bruta y extractivos libres de nitrógeno (ELN) como variables principales.
Sin embargo, el uso exclusivo de estos componentes no permite detectar posibles diferencias entre HS en relación con la digestibilidad de la proteína (Frikha et al., 2012; Ravindran et al., 2014) o la composición de la fracción hidratos de carbono (Mateos et al., 2019; Ibáñez et al., 2020).
De hecho, en base a criterios nutricionales, la contribución energética de la HS a la dieta depende principalmente de:
la cantidad de proteína digestible (Thakur and Hurburgh, 2007; Serrano et al., 2012)
del contenido en sacarosa y almidón (Karr-Lilienthal et al., 2015; Mateos et al., 2019)
de la cantidad y calidad de la fracción lipídica (Bolton, 1957).
En las dos primeras partes de este trabajo, se presentaron una serie de comentarios basados en estudios científicos que justificaban la variabilidad observada en el contenido en energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno (EMAn) de las HS al aplicar diferentes ecuaciones de predicción.
Además, se proponía un nuevo modelo que modificaba los coeficientes utilizados en la ecuación WPSA (1989) en base a trabajos científicos publicados en los últimos 30 años a fin de mejorar la precisión de las predicciones.
La nueva ecuación UPM 2022 estimaba la EMAn de la HS para avicultura en base a su contenido en proteína en términos digestibles (Prdig), el extracto etéreo analizado previa hidrólisis ácida (EEh), y los contenidos en almidón y sacarosa digestibles y oligosacáridos fermentables.
Esta ecuación ha sido ligeramente modificada recientemente en base a la homogeneidad observada en cuanto al contenido de almidón en partidas diferentes de HS, asumiendo que el contenido en almidón de las HS es poco variable y cercano al 0,7...