Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En su cuarta edición, el Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS 2017), promovido por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), obtuvo récords de público, número de empresas participantes y volumen de recursos en negocios cerrados. Se trata de una curva ascendente, reflejando la fuerza de la avicultura brasileña, cuyo volumen de embarques de carne de ave representa cerca de 40% del total del producto exportado en el mundo.

En total, 15.300 visitantes provenientes de 51 países estuvieron en SIAVS 2017, superando en aproximadamente 30% al público de la edición de 2015. Los asistentes fueron productores, presidentes y directores de compañías del sector, gerentes de compra, técnicos y otros jugadores de la avicultura y porcicultura. Un público altamente calificado y con gran poder de decisión.
Durante el SIAVS, 151 empresas expositoras estuvieron presentes en los más de 15 mil m² de área comercial, representando un crecimiento de 40% en el área de superficie de la feria con relación a 2015.
El evento también contó con la presencia de más de 1.400 avicultores y porcicultores, que participaron del Proyecto Productor. Además de 1.700 congresistas, que se hicieron presentes a la mayor programación de conferencias del sector productivo.

BRASIL UNIDO

Principal foro político del sector, el SIAVS 2017 reunió, en la solemnidad de la apertura, a los gobernadores y vicegobernadores de siete estados: São Paulo, Mato Grosso do Sul, Goiás, Santa Catarina, Espírito Santo, Rio Grande do Sul y Paraná. Se trata de cinco de los mayores productores y exportadores de pollos de engorde, es decir, 10.615 mil toneladas (80,12% de la producción brasileña) y 3.975 mil toneladas (90,6% del total exportado por Brasil), respectivamente, según datos de la Embrapa (2016).
En la apertura del evento, el presidente de la ABPA, Francisco Turra, afirmó que “finalmente” los exportadores de carnes de pollo y porcino del país están superando los impactos generados por la Operación Carne Débil, desencadenada por la Policía Federal (PF) en marzo, que provocó diversos embargos internacionales.
“Este año enfrentamos la crisis de imagen más grave de la historia del sector y de nuestros productos. Pero puedo decir, con tranquilidad, que estamos finalmente superando ese episodio”, afirmó Turra. Según él, “fueron largos cinco meses” para comprobar que la carne producida por Brasil es ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.