05 May 2025

Avianza confirma la apertura del mercado chino a la carne de ave española como un hito estratégico para el sector

El acuerdo, suscrito el pasado lunes en Madrid por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la istración General de Aduanas de China, supone una vía comercial de alto valor hacia uno de los mercados con mayor demanda mundial de carne avícola.

PDF

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha celebrado la firma de un nuevo acuerdo bilateral entre España y China que abre la puerta a la exportación de carne de ave española al gigante asiático. Este acuerdo marca un hito en la internacionalización del sector avícola nacional, respondiendo a una demanda histórica por parte de las empresas y productores, en la que se ha trabajado junto con las istraciones públicas desde 2020.

El acuerdo, suscrito el pasado lunes en Madrid por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la istración General de Aduanas de China, supone una vía comercial de alto valor hacia uno de los mercados con mayor demanda mundial de carne avícola.

Desde Avianza, destacan que esta apertura no solo expande el horizonte exportador, sino que refuerza la competitividad de España como proveedor internacional de alimentos con los más altos estándares de calidad. “La firma de este protocolo es una excelente noticia para las empresas avícolas, muchas de las cuales han trabajado durante años para estar preparadas para exportar a un mercado tan exigente como el chino”, afirmó Jordi Montfort, secretario general de Avianza.

Montfort también destacó que este logro es fruto de la colaboración público-privada y del esfuerzo constante del sector por cumplir con los más altos estándares sanitarios y productivos. Además, señaló que desde 2020, Avianza ha centrado sus esfuerzos en la internacionalización del sector avícola español, con iniciativas conjuntas con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ICEX y la Comisión Europea, para acceder a nuevos mercados en Oriente Medio, México, Sudamérica, el Sureste Asiático y, ahora, China. Aunque el acuerdo ha sido firmado, aún queda trabajo por hacer para facilitar la llegada de carne avícola española a este mercado.

El primer paso será la negociación del certificado correspondiente, seguida de la visita de los inspectores y auditores de los organismos chinos. Posteriormente, las empresas deberán registrarse en el CEXGAN y en el sistema de Aduanas de China para poder exportar. Además de este acuerdo sobre la carne de ave, ambas partes han firmado un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación, lo que agilizará los procesos, reducirá la burocracia y reforzará la seguridad en los intercambios comerciales. Con este acuerdo, la carne de ave española accede a un mercado estratégico con un gran potencial de crecimiento y capacidad de absorción de productos que, en otros destinos, enfrentan más barreras. Esta apertura también fortalecerá la posición negociadora del sector avícola español en otros países y contribuirá a consolidar su peso en el mercado global.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería