Contenido disponible en:
English (Inglés)
1.- PRINCIPALES OBJETIVOS METODOLOGÍA Y CONVENIENTE, RESULTADOS SEROLÓGICOS RÁPIDOS, MÉTODOS SEROLÓGICOS Y ESPECÍFICOS
Las pruebas serológicas conocidas como ensayos por inmunoabsorción ligados a enzimas (ELISA) son quizá las pruebas serológicas más comunes, aunque no las únicas.
El formato de 96 pocillos por placa de ELISA permite procesar numerosas muestras a la vez. Además, en la actualidad existen sistemas de manipulación de muestras robotizados que literalmente permiten el procesamiento de miles o cientos de miles de muestras de sueros. Por ello, las pruebas ELISA representan una metodología rápida, conveniente, sensible, específica y económica.
Es cierto que existen otros tipos de ensayos sensibles y específicos que son frecuentemente más económicos. Sin embargo, es difícil competir con la practicidad de las pruebas ELISA desde varios ángulos, incluyendo rapidez, economía, posibilidad de robotización de los procedimientos (ver Figura 1), sensibilidad, especificidad y volumen de muestras que es posible procesar en corto tiempo.
Figura 1. Robotización de procedimiento de ELISA
Las pruebas ELISA se utilizan para detectar anticuerpos contra numerosos patógenos avícolas o agentes de importancia en salud pública, e incluso contaminantes de agua, ingredientes o alimento terminado, residuos farmacológicos y micotoxinas
2.- BASE DE DATOS SEROLÓGICOS IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS
Muchos especialistas en sanidad avícola y el personal de laboratorio disponen de escaso tiempo para visitar la mayoría de las granjas de pollos o gallinas, de reproductoras, la incubadora, las plantas de procesamiento de pollos o pavos, y ocuparse de temas críticos como son el bienestar animal, asuntos de medicina preventiva, salud pública, etc…
Además, deben asegurar la salud de las aves y reducir al mínimo los decomisos en los mataderos o la merma de huevos comerciales en las plantas clasificadoras, empacadoras e industrializadoras de huevos…
Para que una base de datos serológicos sea de utilidad, el primer paso es diseñar una estrategia de muestreo a nivel de empresa de manera que muestras representativas de la empresa obtenidas a edades estratégicas y en zonas y granjas estratégicas permitan la identificación de tendencias oportunamente sin necesidad de hacer un esfuerzo estrictamente diagnóstico.
La serología es una de las herramientas básicas para iden...