INPROVO estuvo representada por su directora, Mª Luz Santos
INPROVO estuvo representada por su directora, Mª Luz Santos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reunió el 20 de enero a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en la jornada conmemorativa del 30 aniversario de la publicación de la Ley de interprofesionales. El ministro destacó el papel clave de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la vertebración del sector y “su contribución a mejorar la oferta y la rentabilidad de las producciones”.
También valoró el trabajo de estas organizaciones, que son 26 en España, por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, la eficiencia y la transparencia de los mercados.
La ley de interprofesionales, aprobada en 1994, ha evolucionado con modificaciones como las referidas a los contratos tipo compatibles con la norma comunitaria o la extensión de norma que posibilita actuaciones que redunden en beneficio de todo el sector.
Planas anunció nuevas modificaciones para abordar nuevas exigencias y necesidades del sector y la adaptación a la legislación comunitaria. “Cambios que simplifiquen los trámites istrativos, mejoren la transparencia de los procedimientos de reconocimiento y y extensión de normas que incrementen la seguridad jurídica de las organizaciones”.
El objetivo es afrontar con más garantías los retos del sector, como “la eficiencia y sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, el ajuste a la oferta y la demanda o el equilibro de la cadena alimentaria”, según el ministro.
Los directores de las organizaciones interprofesionales presentes en la jornada tuvieron la oportunidad de saludar al ministro Luis Planas, entre ellos Mari Luz Santos, en representación de INPROVO.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru