No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Mar 2014

La calidad en la climatización de granjas

Visitamos una explotación avícola en la población de Utiel (Valencia) que ha confiado en los servicios de climatización de Agrener […]

PDF

Visitamos una explotación avícola en la población de Utiel (Valencia) que ha confiado en los servicios de climatización de Agrener y Skov. La nave tiene unas dimensiones de 112m x 15m con una altura interior libre de 2,5m y un 30% de pendiente. La estructura es metálica galvanizada en caliente y con pórticos cada 4 metros. La fachada está compuesta por sándwich de 50mm colocados en horizontal y bajan hasta la cota cero de la nave. En cubierta, dispone de doble aislamiento compuesto por sándwich para cubiertas de 30mm y polipur interior también de 30mm. Esto da a la nave una gran luminosidad, favorecido por el polipur.

La nave tiene dos locales técnicos de 4x4m: en uno se ha colocado todo el sistema de medicación y tratamiento de agua y en el otro el cuadro eléctrico y el controlador de clima. El grupo electrógeno se ha situado en una nave anexa que hace, a su vez, de almacén agrícola.

1

Equipamiento interior

Destacaremos el sistema de alimentación utilizado: un plato de alimentación para broilers revolucionario de la marca LANDMECO. El plato está especialmente diseñado para favorecer un arranque óptimo de los pollitos, ya que tienen fácil al pienso desde el primer día. Además, está diseñado para favorecer las diferentes tareas que hay que hacer sobre él. Para evitar tener que pasearse con el carrito de pienso el primer día, las líneas de comederos disponen de unas palancas que, al girarlas, hacen que el pienso se desborde por fuera del plato (sistema Kick-off). Esta operación se puede repetir tantas veces como el granjero considere necesario. En cuanto al día a día, al poseer el cono transparente hace muy fácil la revisión de los platos y comprobar que no se han obstruido por pienso apelmazado.  El plato está concebido para garantizar una buena limpieza, mediante la serie de palancas se coloca en posición horizontal, facilitando la operación, y los agujeros de salida del pienso quedan tapados por la abrazadera del comedero en el tubo impidiendo la entrada de agua en el sinfín.

 

Las cuatro líneas de comederos tienen un doble sistema de seguridad de sensores capacitivos: al inicio de línea, impidiendo su marcha si la tolva inicial está vacía, y otra al final de línea, que para la marcha para evitar atascos. La nave tiene cinco líneas de bebederos con tetina multidireccional y recuperadores. En cuanto al sistema de iluminación, se instalaron dos líneas de fluorescentes blancos con pantallas dobles. En cada pantalla hay un tubo regulado y otro todo o nada. De esta manera se consiguen 100 LUX en cualquier punto de la nave. La instalación eléctrica es completamente estanca, con cableado individual y debidamente protegida y seccionada. Todos los elementos son maniobrables manualmente desde el cuadro eléctrico.

Climatización

La nave tiene un sistema tipo combi túnel, incorporando dos sistemas de ventilación: transversal y túnel. El sistema transversal consta de trampillas de entrada de aire en los dos laterales de la nave y la salida de aire se realiza mediante una serie de chimeneas situadas en la cumbrera que hacen a la vez de extracción y de sistema de seguridad. Ante cualquier posible fallo eléctrico, las trampillas y las chimeneas se abren automáticamente, apoyándose en la ventilación natural en casos de emergencia. Las chimeneas tienen un recogedor de agua para evitar que estropee la cama en épocas de lluvia.

El sistema de ventilación túnel consta de dos entradas de aire de 20m de longitud y 1m de altura situadas en un extremo de la nave, accionadas mediante un sistema de cremallera para su apertura y cierre. En el extremo opuesto se sitúan los 14 extractores de gran caudal y de 1 CV de potencia de la marca italiana Pericolli, haciendo circular el aire por el interior de la nave a 2,5m por segundo. En las entradas de aire del túnel se coloca también el sistema de refrigeración, un de celulosa de 20m x 1,8 m y 15 cm de espesor.

Continua después de la publicidad.
2

En cuanto a la calefacción, se han instalado cuatro aerotermos de gas en el exterior de la nave. Tiene una trampilla recirculadora que recoge el aire del interior y lo pasa por la cámara de combustión para luego devolverlo a la nave calentado.

3Todo esto está controlado por el nuevo ordenador climático de la marca SKOV mediante cuatro sondas de temperatura: una de humedad, otra de dióxido de carbono y una de presión.

El punto clave de este tipo de ventilación es el paso de la ventilación transversal a la de túnel. Con este ordenador climático el paso se realiza automáticamente teniendo en cuenta los parámetros ambientales de confort para el animal: temperatura deseada, temperatura exterior, velocidad del aire en el interior de la nave, factor de enfriamiento en función de la edad del animal y edad del animal. Si uno de estos parámetros queda fuera de los márgenes de confort, el cambio de transversal a túnel no se realiza, ya que la sensación que tendrá el animal no será confortable y estará inquieto y nervioso.

El ordenador climático DOL 539 tiene una pantalla táctil de color y de gran tamaño que se puede configurar a gusto del cliente para que aparezcan los valores más relevantes para él. No tienen porqué ser los mismos que los de otro avicultor.

Una de las  es la distancia de su casa a las inquietudes que tenía el productor era la distancia de su casa a la explotación. Por ello, es posible la gestión remota del ordenador de clima DOL 539 a través de Internet. Se puede consultar a distancia una gran cantidad de parámetros tanto climáticos como productivos (consumo de agua, pienso, horas de luz, etc.) y variarlos de forma sencilla. Los valores clave se muestran mediante barras que van cambiando de color para una visualización rápida y clara.

Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

La calidad en la climatización de granjas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería