Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
La etapa de las 18 a las 35 semanas es una de las más importantes de la vida productiva de las ponedoras comerciales; es ahí en donde se define si una parvada de aves será económicamente rentable y de lo que suceda en este periodo dependen los resultados zootécnicos y por ende económicos de una parvada.
Entre las semanas mencionadas suceden algunos eventos que pueden afectar ostensiblemente los parámetros más sensibles para la productividad del lote.
Esta serie de sucesos se han denominado comúnmente “La crisis de la 18 a las 35 semanas” debido a que las aves presentan comportamientos fisiológicos y productivos, que hacen encender las alarmas en todas las disciplinas involucradas en la istración de la granja (cuidadores, es y personal técnico).
Las aves generalmente no logran llegar al consumo de alimento esperado, se deteriora la ganancia de peso y la uniformidad, tampoco logran llegar al peso esperado ideal o pueden sobre-pesarse de manera exagerada; si arrancan postura lo harán con huevos muy por debajo de la talla comercialmente aceptable o generalmente postergan su arranque de producción mientras mejoran las condiciones que las afectan, y/o difícilmente llegan al parámetro de postura ideal para la edad según el patrón de la estirpe.
Una parvada con “crisis de la 18 a las 35 semanas” generalmente tendrá un menor número de huevos por ave alojada (HAA), un menor peso adulto o exagerado sobrepeso (> 15%), una mayor cantidad de huevos de bajo peso, menor masa de huevos producida y una mayor mortalidad por prolapsos y picaje.
La presentación de este evento, no se liga a la estirpe, al tipo de explotación o a la empresa, está más bien ligado a un lote o parvada que no fue manejado adecuadamente durante las etapas previas a la madurez sexual.
Hay una variedad de causas que pueden provocar este problema, como son:

Baja uniformidad de la parvada
Bajo desarrollo del tracto gastrointestinal
Utilización de alimento con granulometría inadecuada
Bajo consumo de alimento
Baja ingesta de fibra durante la etapa de desarrollo o levante
Utilización de alimentos con alta concentración de nutrientes en la etapa de desarrollo
Uso de alimentos granulados hasta la semana 18
Inadecuada utilización o inexistencia de un plan de iluminación
Un despique incorrecto

El trabajo sobre la uniformidad de la parvada empieza con la llegada del lote y debe mantenerse un estricto control s...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.