05 May 2022

Memoria aviFORUM- Carne 2022 – Serafín García Freire

En el marco del aviFORUM-CARNE 2022, Serafín García Freire ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título "Lesiones de canales: Origen granja vs Carga vs Matadero"

PDF

Mercado & rendimiento: Lesiones de canales: Origen granja vs Carga vs Matadero

Jueves, 12 de Mayo

09h45-10h30:

microgestión

 

 

 

Continua después de la publicidad.

Trabajamos en un sector del que podemos estar muy orgullosos, es con diferencia el más eficiente y tecnificado de toda la producción animal, y gracias a esto, alimentamos a la población con la proteína más saludable y a la vez la más asequible (detalle nada insignificante en un país donde 21% de la población está en riesgo de pobreza).

Esta eficiencia en convertir pienso en carne, se logra gracias a la mejora continua en todos los eslabones de la producción y con la constante evaluación de costes y parámetros técnicos (IC, GMD, rendimiento canal, etc).

CENTRÁNDONOS EN LAS LESIONES QUE PODEMOS INTERVENIR PARA REDUCIR SU INCIDENCIA:

Pododermatitis/quemaduras de tarsos/dermatitis en pechugas.

CAUSAS:

1.Origen granja

¿Cómo actuar en la granja para reducir la pododermatitis?

1.Prevenir la cama húmeda

2.Prevenir diarreas.

3.Evitar deficiencias y desbalances en el alimento.

Traumatismos recientes (alas/pechugas/muslos)

CAUSAS:

1.Origen carga:

2.Origen matadero:

¿Cómo actuar en carga para reducir traumatismos recientes?

1.Pollo final:

Lo ideal es coger 2 aves en cada mano y por las 2 patas. Lo utópico sería coger un ave con las 2 manos, por el cuerpo, conservando pegadas las alas para que no aleteen

1.En pollo de clareo:

2.Depositar las aves en el cajón con delicadeza (no soltarlos).

3.Evitar abrir y cerrar bruscamente los cajones para distribuir los pollos.

4.Traslado suave de la carretilla elevadora (al atravesar las roderas en la cama).

¿Como actuar en el centro de procesamiento para reducir traumatismos recientes?

Alas rotas no hemorrágicas y desgarros de piel no hemorrágicos en contramuslos y pechuga

CAUSAS:

Arañazos dorsales

CAUSAS:

Pechugas hemorrágicas por sobre aturdido eléctrico

¿Cómo actuar en el centro de procesamiento para reducir las pechugas hemorrágicas por sobre aturdido?

1.Asegurarse (justo a la salida del baño aturdidor) que al menos haya dos indicadores de inconsciencia:

2.Por imperativo legal:

3.Disponemos de poco margen normativo para evitar, no sólo las lesiones en las canales, sino también la fibrilación cardiaca.

4.Hemos de encontrar la combinación con los otros factores que influyen en el aturdido, para alcanzar el equilibrio entre la legislación vigente, el bienestar animal y la exigencia del consumidor de canales de calidad.

canales

¿CÓMO REDUCIR LOS PROCESOS INFLAMATORIOS EN LA GRANJA?

1.Reducir la contaminación vertical.

2.Adecuada desinfección del agua de bebida.

3.Uso de aditivos antimicrobianos y ácidos.

4.Buena ventilación (mala ventilación = carga microbiana ambiental alta y cama húmeda).

5.Reducir factores que interfieren en la inmunidad:

Miopatías

CAUSAS:

1.origen granja.

1.1.Intensidad eléctrica.

1.2.La frecuencia eléctrica.

1.3.Voltaje.

1.4.La resistencia eléctrica al paso de la corriente:

canales

1.5.El tiempo de sumergido de las aves en el baño de aturdido.

A destacar que “la desconexión del sistema nervioso central, base del aturdimiento, está más relacionada con
la frecuencia que con la intensidad y voltaje de la corriente aplicada. En cambio, la intensidad y el voltaje guardan cierta relación directa con las lesiones producidas, principalmente vasculares” (Blasco, et al 2013).

Procesos inflamatorios:

Buches con pienso

CAUSAS:

Contaminación fecal/bilis

CAUSAS:

 

PDF

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería