No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Nov 2020

Manejo de la cama

Las condiciones de la cama influyen en el bienestar de las aves, que retorna en beneficios en el crecimiento de los animales y a los integradores.

PDF

Una parte importante del crecimiento de las aves es mantener seca la cama.

Las condiciones de la cama influyen en el bienestar de las aves, que retorna en beneficios en el crecimiento de los animales y a los integradores. ¿Quién no prefiere dormir sobre una cama seca y caliente en vez de una cama mojada y fría?

Es un hecho conocido que los niveles de amoniaco son mucho menores en camas secas, así como los niveles de bacterias.

El amoniaco es el resultado de la humedad que reacciona con los excrementos de la cama. Si la humedad es baja, esta reacción se limitará.

El amoniaco destruye los cilios de las células respiratorias que mantiene el polvo, las bacterias y los virus fuera de la garganta y quema la piel, lo que resulta en pododermatitis y pechugas quemadas, reduciendo así la calidad de la carcasa y el valor del ave.

Obviamente, el bienestar del ave se compromete, lo que reducirá el rendimiento y los beneficios.

Varios factores influyen en la calidad de la cama y algunas camas pueden ir de buenas a malas en cuestión de días, incluso horas.

Continua después de la publicidad.

PREPARACIÓN

Se pueden utilizar muchos productos para la cama, pero ¿cuáles deberían ser las demandas para un buen material de cama?

La bioseguridad, la capacidad de retención de agua, la disponibilidad y el precio son importantes.

Por ejemplo, las virutas de madera tienen una alta retención de agua y se pueden adquirir con un alto nivel de bioseguridad documentado al tratarse térmicamente.

La paja, la cascarilla de arroz o las cáscaras de pipa de girasol tienen menor capacidad de retención de agua, lo que significa que la misma cantidad de cama se empapará mucho antes.

Antes de esparcir la cama, la nave debe estar limpia, desinfectada y seca.

No hay que olvidarse de precalentar la nave, no debería esparcirse en un suelo más frío que 28ºC. Si se extiende la cama antes de haber calentado el suelo, se pierde la oportunidad de calentar dicho suelo. Los costes del precalentamiento del suelo pueden ser aterradores, pero las consecuencias de tener pisos fríos, serán más costosas.

 

TEMPERATURA DEL SUELO

Comenzar la crianza con pollitos de un día en un piso frío es un método seguro para perder dinero.

Empezarán a perder calor que no solo significa un crecimiento perdido, sino también órganos mal desarrollados y un débil sistema inmunitario.

Respecto al manejo de la cama, un suelo frío creará condensación. La humedad será absorbida por la cama, haciéndola húmeda antes de la entrada de pollitos.

El calor del suelo crea un buen amortiguador que estabilizará la temperatura de la nave por lo menos las dos primeras semanas de producción.

¿Alguna vez has comprobado la temperatura del suelo al retirar la cama?

Normalmente es cálido (30ºC o más) y no debe desperdiciarse enfriando la nave durante la inactividad. Cuando seque la nave, no utilice aire frío del exterior, utilice aire caliente que puede contener mucha más agua que el aire frío.

 

¿CUÁNTA CAMA DEBE USAR?

Algunos extienden una capa delgada de 1 cm y otros usan 10 cm o incluso más.

  • Los que utilizan capas gruesas dependen más de la capacidad de absorción. Es difícil mantener suelos cálidos con una capa gruesa, ya que se aísla el suelo.

  • El suelo no está influenciado por la temperatura de la nave y comenzará a condensarse y a aumentar lentamente la humedad.

    Incluso el mejor sistema de ventilación y calefacción no puede eliminar la humedad profunda (2-3 cm), que solo se puede hacer moviéndola.

    Sin embargo, en una capa delgada de puede utilizar la ventilación y la calefacción para eliminar la humedad. También es más interesante para las aves realizar su comportamiento de rascado natural y así ayudarán a mantener la basura seca.

     

    BASURA HÚMEDA

    Si la cama está húmeda, solo puede tener dos orígenes:

    La humedad que entra en la cama tiene principalmente dos fuentes:

     

    VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN

    Incluso con un Sistema de bebederos bien istrado y con aves sanas, es necesario eliminar la humedad de la cama. Solo hay una forma de hacerlo: ventilación y calefacción.

    Para eliminar la humedad de la cama, es necesario un aire seco y un movimiento de aire. Si el aire tiene una alta humedad relativa (superior a 60%), no puede absorber la humedad de la cama. Solamente al final de la crianza puede elevar la humedad hasta 70-75%, pero con la cama seca y caliente.

    En la primera parte de la crianza, la temperatura es superior, por lo que el aire puede contener más agua y el secado de la cama será más eficiente. Según el Diagrama de Mollier:

  • 1 metro cúbico de aire a 20ºC y una Humedad relativa de 60% puede contener 10 gramos de agua.

  • En la práctica, esto significa que necesita el doble de aire para tener la misma capacidad de enfriamiento a 20ºC que a 30ºC.

    Si necesita remover la humedad de la cama, deberá aumentar la tasa de ventilación y necesita que ese aire sea seco.

    Esto conlleva a la disminución de la temperatura interior y si la temperatura es demasiado baja, las aves comerán más para producir más calor corporal.

    Las aves pueden ayudar a calentar el aire, pero solo comiendo pienso, lo que resulta muy caro y genera un IC pésimo.

    Cuando nos damos cuenta de que necesitamos secar la cama, gracias al ordenador SKOV DOL539 podemos elegir dos principios:

  • Calefacción por humedad: comience a añadir calor y luego ventile para mantener el punto justo de temperatura.

  • Qué elegir depende a menudo del coste de calefacción pero también de la edad de los animales. Los pollitos sin cobertura de plumas nunca deben enfriarse, pero los pollos adultos pueden tolerar un pequeño descenso de temperatura.

     

    ¿Qué Fuente de calor debo elegir?

    La alimentación siempre es la fuente de calor más cara, así que debemos usar gas, gasoil o biomasa, pero, además, podemos elegir diferentes sistemas de calor.

  • El uso de quemadores de gas indirectos facilita el secado, ya que solo añadimos calor sin agua ni CO2, pero no es perfecto. El calor de los quemadores sopla a lo largo de la nave, mientras que el aire que entra por las ventanas tiene un ángulo de 90º.

  • Con un buen ajuste funcionará bien, pero tendremos áreas con más calor que otras y parte del calor no llegará a la cama, lo cual no hace ningún bien.

    La mejor forma de mantener la cama caliente es tener una buena distribución de las aves.

    Si existen áreas sin pollos, la cama se enfriará y más tarde, se humedecerá. Un buen controlador climático y unas entradas y salidas de aire bien ajustadas aseguran una buena distribución del aire en la nave.

    Pero, también el sistema de iluminación puede crear mala uniformidad debido a que las aves evitan las zonas con alta intensidad.

     

    ¿Cuándo incremento la ventilación por humedad?

    Algunos necesitan empezar en la primera semana y otros pueden esperar. Dependerá del clima exterior, las ves, densidad, legislación, la nave, ratio pienso/agua, entre otras cosas.

    Deberá buscar un balance correcto, pero ¿cómo encontrarlo?.

     

    PDF

    Relacionado con Manejo & Bienestar

    MÁS CONTENIDOS DE

    Manejo de la cama Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews España Abril 2025
    Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

    Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

    Prof. Avigdor Cahaner
    Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

    Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

    Jon de los Mozos
    Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

    Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

    Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

    Y… ¿Si las tengo que encerrar?

    Alberto Picchi Carmona
    Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

    Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

    Ellis Draaijer
    Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

    Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

    Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

    Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

    Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
    Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

    Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

    Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

    Dr. Luis Tavares
    Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

    La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

    Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

    Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

    Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

    Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

    Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

    Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

    Raquel Konrad Burin
    Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

    Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

    Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

    La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

    Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

    Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

    Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
    Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

    Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

    Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

    “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

    Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

    Granjas avícolas con historia Granja Vella

    José Antonio Mendizabal Aizpuru
    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería