Contenido disponible en:
English (Inglés)
En el último año hemos visto como la avicultura de puesta intensiva en jaula ha estado en el punto de mira hacia un cambio a sistemas alternativos. Esto no solo supone un cambio a nivel estructural si no también en el manejo de los animales así como un control sanitario con nuevos horizontes. El manejo constituye el pilar fundamental de este nuevo tipo de producciones y siempre se debe recordar el papel importante que juega la recría en el éxito del futuro lote.

Previo al traslado

Es bien conocida la importancia del correcto vacío sanitario, pero con este tipo de producciones también entra en juego el exterior de la nave, por lo que la desinfección de parques tiene que estar dentro del programa de LDDD. Las características del parque determinarán las medidas y actuaciones a realizar, así como también las debidas al historial previo del lote.

Las parasitosis intestinales – nuevo horizonte sanitario – cobran especial importancia. El volteo previo de la tierra permitirá que los huevos depositados en capas internas de suelo puedan salir a la superficie lo que facilitará una mayor destrucción por la acción UV así como una exposición más fácil a la acción de los desinfectantes.
En el interior de la nave puede ser aconsejable el uso de algún material de cama fino con la finalidad de facilitar la creación de la misma (por ejemplo arena) aunque apenas tiene que ser un reparto superficial para evitar la formación de ponederos.

Traslado y alojamiento

El traslado a la nave de puesta se suele realizar entre las 15 y 17 semanas vida. Dependiendo de la logística de cada centro así como del peso corporal y el aspecto de los animales.

Los traslados a edades tempranas han dado buenos resultados en cuanto a manejo y adaptación, aunque hay que tener en cuenta el tamaño en altura de los animales, pues debe ser el adecuado tanto para facilitar moverse por el sistema con total facilidad así como poder llegar a todos los elementos que hay en el mismo (comederos, bebederos, et).
En naves donde se disponga de red, puede ser útil dejar a los animales en el sistema durante 5-7 días máximo para facilitar la adaptación a los elementos estructurales. En el caso de excederse de días dentro de la red existe el riesgo de desigualar el lote dada la alta densidad de animales y las características de reparto de pienso de este sistema.
No dejar la supervisión de la manada durante el apagado de luces ya que en los primeros días donde hay un im...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.