El pollo de engorde moderno tiene el poder de multiplicar su peso inicial más de 70 veces en 40 días de crianza. Esto es gracias al avance en primer lugar de la genética, seguido de los avances en nutrición, manejo, ambiente y sanidad.
Nuestro desafío como avicultores es sacar el máximo potencial genético de estas aves en campo, respetando el bienestar animal y siendo sostenibles con el medio ambiente.

Para lograr los mejores índices de eficiencia se debe estar actualizados en nutrición, manejo y sanidad, tener buenas instalaciones, trabajar con buenas prácticas, y lo más importante, contar con personas calificadas que puedan entender las necesidades de las aves y tomar correctas decisiones de manejo en cada momento específico de la crianza

Planificación frente a la llegada del futuro lote
El obtener buenos resultados iniciales de 7 y 14 días depende directamente del trabajo que hagamos en el periodo de descanso, y representa tener ganados la primera mitad de la carrera por los resultados finales.

Apenas salido el lote anterior, la primera tarea a realizar es la planificación del periodo de descanso, previo al armado de la recepción del futuro lote.

Vacío sanitario y preparación de la cama

Necesitamos mínimo 15 días para realizar todas las tareas necesarias y disminuir potencialmente cualquier posible traspaso de agentes patógenos de un lote a otro.
Lo más importante del manejo del periodo de descanso es disminuir el paso de posibles enfermedades de un lote a otro, disminuir las concentraciones de amoníaco y humedad de la cama, previo al futuro alojamiento de pollitos.

Estas dos variables son las que vemos en campo impactando de modo más negativo a la hora de iniciar un lote de pollitos de un día.
 
Recepción de los pollitos
Una vez listo el tratamiento de cama o el recambio se debe proceder a armar el área de crianza.
Para ello sugerimos que se haga el cálculo con 45 pollos/m 2 en verano o clima cálido y 50 pollos/m 2 en invierno o clima frío.

El precalentamiento de la cama es clave para lograr que en la recepción tengamos buena actividad de consumo.
Por esto, se sugiere que se enciendan las criadoras o estufas en el área de crianza las horas previas que sean necesarias para lograr 28 grados en el piso (10-12 cm debajo de la superficie) y 29-30 grados o C en la superficie de cama para el momento de la llegada de los pollitos.

Es importante colocar mucho papel en el área de recepción para lograr una buena oferta inicial, aproximadamente...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.