13 Jun 2017

Medidas de control de Salmonella enteridis

La relevancia de Salmonella no se debe a su patogenicidad en las granjas, aunque algunas serovariedades pueden causar síntomas en aves y mermas en su desarrollo productivo, sino a su impacto en la salud pública, ya que se trata de una de las zoonosis más habituales.

PDF

En este sentido, el control de la presencia de salmonella en nuestras granjas es esencial ya que estas son importantes reservorios de Salmonella spp para los humanos.

vacuna contra salmonella

Es importante partir de la base que la erradicación en su totalidad es prácticamente imposible, por lo que es fundamental realizar un plan conjunto para evitar su presencia en nuestras granjas

La vía habitual de entrada de Salmonella en el organismo en la ruta oral, bien por ingestión de alimentos contaminadas o por o directo con otro individuo infectado.

A partir de aquí, la bacteria tiene al tracto gastro-intestinal y comienzan a invadir enterocitos y las células M de la mucosa intestinal, proliferando dentro de los fagosomas del epitelio intestinal y en las células linfoides de las placas de Peyer.

vacunas gallinas

Medidas generales de bioseguridad, como:

Medidas activas

Tratamiento térmico del pienso

Continua después de la publicidad.

Uso de aditivos, acidificantes, probióticos y prebióticos

Tratamiento biocida del pienso

Irradiación de las canales

Una combinación de todas estas medidas son las que pueden evitar la presencia de Salmonella

vacuna agua de bebidaREQUISITOS PARA UNA VACUNACIÓN CORRECTA FRENTE A SALMONELLA ENTERITIDIS

Una vacuna de Salmonella Enteritidis óptima debe cumplir una serie de requisitos;

Estos últimos 3 puntos solo se consiguen con vacunas vivas

PROTECCIÓN TEMPRANA DE LAS POLLITAS

Los desafíos de salmonella están presentes desde el primer día de vida de las pollitas, por lo que lo ideal es conseguir su inmunización lo antes posible. Esto es factible con las vacunas vivas presentes en el mercado, ya que se pueden aplicar a través del agua de bebida desde el primer día de edad. No ocurre lo mismo con las vacunas inactivadas, ya que debemos esperar hasta la semana 10 para poder realizar la vacunación vía intramuscular.

Hemos podido constatar que la vacuna Primun Salmonella E estimula la expresión de IL-2 y TNF-alfa a los 4 días de la vacunación, lo cual es indicador de la estimulación del sistema inmune y reclutamiento celular en la mucosa intestinal.

salmonella

Gráfica 1. Estudio de marcadores de respuesta inmune de mucosa intestinal en animales vacunados con PRIMUN Salmonella E. (GIFN: Gamma Interferón, IL2: Interleuquina 2, TNFa: Factor de inducción del Factor de Necrosis Tumoral alfa, MHC I: Complejo Mayor de Histocompatibilidad tipo I, MHC II: Complejo Mayor de Histocompatibilidad tipo II)

Las vacunas vivas estimulan la expresión de IL-2 y TNF-alfa a los 4 días de la vacunación, indicando la estimulación del sistema inmune y reclutamiento celular en la mucosa intestinal

4 DÍAS DESPUÉS

Adicionalmente, 4 días después del enfrentamiento con una cepa de campo de Salmonella entérica, se observa un aumento del grado de expresión del gen MHC II que se asocia con un aumento de células presentadoras de antígenos (macrófagos y células dendríticas) en los animales vacunados frente a los animales no vacunados.

14 DÍAS DESPUÉS

Catorce días después del enfrentamiento con la cepa de campo de Salmonella entérica, los animales vacunados mostraron menor estimulación de los genes IFN-γ, IL¬ 2, TNF-alfa, MHC I y MHC II que los animales no vacunados, disminución que está asociada a un aclaramiento más rápido de la cepa de enfrentamiento en los animales vacunados.

PROTECCIÓN CRUZADA CON SALMONELLA TYPHIMURIUM

Las dos serovariedades mas importantes en avicultura de salmonella son S. Enteritidis y S. Typhimurium. La inmunidad proporcionada por una vacuna viva de salmonella se basa en los antígenos que tenga presentes. Los antígenos más importantes son los antígenos somáticos (O) y los antígenos flagelares (H). Las fórmulas antigénicas para las serovariedades Enteritidis y Typhimurium son las siguientes:

calier

Analizando ambas fórmulas antigénicas, podemos ver que hay cierta relación entre estas dos serovariedades de Salmonella entérica, aunque la posible protección cruzada no es completa. Según estudios de eficacia que CALIER ha desarrollado en el CRESA, se ha podido comprobar, que Primun Salmonella E controla en cierta medida la invasión de Salmonella Typhimurium en los órganos internos y reduce su excreción en heces.

salmonella

La excreción de la cepa desafío de Salmonella Typhimurium en el caso del grupo control (desafiado y no vacunado) fue de un 90%, mientras que en el caso del grupo vacunado con Primun Salmonella E la excreción se redujo a un 50%. Respecto a la colonización de los órganos internos, pudimos ver como 7 días después del desafío con una cepa de Salmonella Typhimurium, en el grupo control había una presencia en hígado de un 90% y 70% en el bazo, mientras que en el grupo vacunado con Primun Salmonella E se redujo a un 30% y 10% respectivamente

14 días después del desafío, en el grupo vacunado no se detectó la cepa de Salmonella Typhimurium ni en hígado ni en bazo, mientras que en el grupo control se detectó en un 60% de las muestras tomadas en el bazo.

calier

Gráfica 2. Colonización de Salmonella Typhimurium en órganos internos en aves a 7 y 14 días después de un desafío con Salmonella Typhimurium.

vacuna salmonella

Gráfica 3. Excreción de Salmonella Typhimurium en aves vacunadas con PRIMUN Salmonella E 3,5,7,10 y 14 días después del desafío con S. Typhimurium

VENTAJAS DE VACUNAS VIVAS EN LA PROTECCIÓN FRENTE A SALMONELLA ENTERITIDIS

La vacunación oral con vacunas vivas estimula las placas de Peyer, órgano diana. Y se potencia la acción de los macrófagos y de las células dendríticas que son las células que usa el intestino para luchar frente la bacteria de Salmonella.

vacunación contra salmonella

Este porcentaje de positivos se reduce paulatinamente, en ambos tipos de animales, hasta negativizarse a los 21 días después de la vacunación

salmonella

Gráfica 4. Porcentaje de hisopos cloacales positivos a Salmonella por PCR en animales vacunados a día de vida o en o con animales vacunados

METODOS DE VERIFICAR EFICACIA DE VACUNAS VIVAS DE SE

A diferencia de lo que sucede en infecciones de tipo vírico, las vacunas vivas de salmonella no inducen inmunidad de tipo humoral sistémico, por lo que no se produce, como consecuencia de la vacunación, un incremento de los títulos de anticuerpos vacunales. Sí que hay un incremento a nivel de la mucosa intestinal de inmunoglobulinas IgA, estas son las que realmente nos interesan ya que la infección de salmonella se produce a través del tracto gastrointestinal.

La mejor manera de saber la eficacia de una vacuna viva de salmonella es mediante un desafío con una cepa de campo, de tal manera que se pueda garantizar que las aves vacunadas con la vacuna queden protegidas frente a una infección. Esta es la prueba que exigen las autoridades a la hora de medir la eficacia de estas vacunas.

PROTECCION TEMPRANA DURANTE LA FASE DE CRIA Y RECRIA

Se realizó una prueba con la vacuna PRIMUN SALMONELLA E para demostrar su eficacia en el periodo de cría tras la istración de dos dosis de vacuna. Se hizo un desafío con dos cepas de campo de Salmonella Enteritidis 4 semanas después de la segunda vacunación.

Cabe destacar que este desafío es superior al que se suelen enfrentar las aves en la realidad ya que fue hecho con dos cepas de campo y se introdujeron directamente via oral en las aves, por lo que la carga antigénica fue elevada.

salmonella

calierGráfica 5. Excreción de cepa de desafío de Salmonella Enteritidis en aves vacunadas con dos dosis de vacuna Primun Salmonella E. A los 5 días del desafío cesó la excreción de la cepa de campo en animales vacunados con PRIMUN Salmonella E.

PROTECCION TEMPRANA DURANTE LA FASE DE PRODUCCION

Se hizo un desafío en la semana 22 de vida de un lote de gallinas, vacunadas con el programa estándar de 3 dosis de vacuna viva PRIMUN Salmonella E, observándose una reducción significativa en la presencia de la cepa de campo en comparación con un grupo control no vacunado.

vacuna salmonella

inmunizacion salmonella

Gráfica 5. Efecto de la inmunización con una cepa viva atenuada sobre la excreción fecal de Salmonella ser. Enteritidis en ponedoras enfrentadas a Salmonella ser. Enteritidis (Final del periodo de inmunización, 3ª dosis)

Los resultados muestran diferencias significativas entre las aves vacunadas con Primun Salmonella E y las no vacunadas (p<0,05 en día 5, p<0,01 en día 7 y p<0,001 en día 10).

La cepa desafío es eliminada en 10 días

PROTECCION HASTA EL FINAL DE LA FASE PRODUCCION

La vacuna PRIMUN SALMONELLA E ofrece una protección prolongada. La inmunidad queda probada al menos hasta 60 semanas tras la tercera vacunación, que en el caso de esta prueba coincidía con la semana 80 de vida, por lo que permite proteger a las aves hasta el final de su ciclo productivo.

calier

Gráfica 7. Excreción de la cepa desafío en lotes vacunados con PRIMUN Salmonella E y lotes no vacunados a los 7 días post infección

calier

Gráfica 8. Excreción de la cepa desafío en lotes vacunados con PRIMUN Salmonella E y lotes no vacunados a los 7 días post infección

vacuna calier

Gráfica 9. Excreción de la cepa desafío en lotes vacunados con PRIMUN Salmonella E y lotes no vacunados a los 21 días post infección

7 DÍAS DESPUÉS

Se detectó un menor grado de positivos en el grupo vacunado.

14 DÍAS DESPUÉS

La colonización en el ciego de las aves vacunadas fue significativamente menor (p<0.01) que en las aves no vacunadas

21 DÍAS DESPUÉS

No se detectó salmonella en ninguna de las aves vacunadas

CONCLUSIONES

La elección del programa vacunal para proteger nuestras aves frente a Salmonella spp. debe estar respaldada por una serie de pruebas que demuestren la eficacia de las vacunas a emplear, y la única forma de demostrar esa eficacia es mediante desafíos con cepas de campo. Las consecuencias de un posible positivo de salmonella en nuestras granjas son muy serias, no solo en lo que respecta a la parte económica al productor, sino porque se trata de una enfermedad que afecta a la salud pública.

Sabemos de países donde se aplican las vacunas a medias dosis para reducir los costes o que se hacen combinaciones de diferentes tipos de vacunas pensando que así hay mayor protección buscando la sinergia entre estas vacunas.

La realidad es que la eficacia de muchas de estas aplicaciones no está demostrada con pruebas de eficacia consistentes, por lo que lo más conveniente, por ser lo más eficaz y seguro, es ceñirse a las recomendaciones de los laboratorios o istraciones a la hora de elegir el plan vacunal.

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Medidas de control de Salmonella enteridis Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería