11 Abr 2025

España levanta las medidas por gripe aviar en zonas de especial riesgo y vigilancia

España levanta las restricciones por gripe aviar en zonas de especial riesgo y vigilancia tras la mejora del contexto epidemiológico.

PDF

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado el levantamiento de las restricciones establecidas para la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en las Zonas de Especial Riesgo (ZER) y Zonas de Especial Vigilancia (ZEV), a partir del 9 de abril de 2025.

Esta decisión se ha tomado tras una evolución positiva del contexto epidemiológico en la Unión Europea durante las últimas semanas. Además, el modelo de evaluación de riesgo desarrollado por el propio MAPA —basado en el análisis semanal del riesgo de introducción del virus a través de aves migratorias— indica una disminución significativa del peligro de nuevos brotes.

¿Qué zonas se ven afectadas por el levantamiento?

Las zonas que estaban bajo medidas especiales desde el 20 de enero de 2025 y que ahora dejan de estarlo, están recogidas en los Anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio. Estas zonas incluían áreas con una alta presencia de aves silvestres migratorias, consideradas de mayor riesgo para la introducción del virus IAAP.

Puedes consultar los listados de municipios afectados directamente en la Orden APA/2442/2006.

Continúa la vigilancia y la bioseguridad

A pesar del levantamiento de las restricciones, el Ministerio recalca la necesidad de mantener medidas estrictas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas del país. También se insiste en la vigilancia pasiva, lo que implica la comunicación inmediata a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de cualquier sospecha de enfermedad compatible con gripe aviar.

Continua después de la publicidad.

Desde el MAPA recuerdan que la experiencia de campañas anteriores ha demostrado la importancia de no relajar la prevención, incluso cuando los indicadores epidemiológicos son favorables.

 

Un respiro para el sector, pero sin bajar la guardia

Este levantamiento supone un alivio para el sector avícola, especialmente en regiones donde las restricciones impactaban la producción, el transporte y el comercio. Sin embargo, se mantiene la recomendación de actuar con cautela ante una enfermedad que ha generado brotes importantes en temporadas recientes.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería