Por Javier Sanz Corella, Corporate Group Product Manager. HIPRA
HISTORIA
El aMPV se aisló por primera vez en pavos en 1978 en Sudáfrica (Buys & Du Preez 1980). También a finales de los años 70, se reportó por primera vez en Sudáfrica casos de SHS (Síndrome de la cabeza hinchada) en pollos (Buys et al. 1989), al mismo tiempo que se reportaban los primeros casos de Rinotraqueítis de los pavos (Buys & Du Preez 1980).
Sin embargo no fue hasta 1987, cuando Picault et al. aislaron por primera vez el aMPV en un brote de Síndrome de cabeza hinchada en pollos. Siendo desde este momento una enfermedad en constante expansión, reportándose casos por todo el mundo.
 
Figura 1. Virus de Meta pneumovirus aviar (aMPV), virus RNA monocatenario, no segmentado, sentido negativo, miembro de la subfamilia Pneumovirinae, englobado en la familia Paramyxoviridae (Gough, 2003).
 

SEROTIPOS & SUBTIPOS
Sólo se ha identificado un único serotipo, si bien se han diferenciado 4 subtipos mediante el análisis de la secuencia nucleotídica de la proteína de unión (G) (Juhasz & Easton, 1994) y pruebas de neutralización con anticuerpos monoclonales (Collins et al., 1993; Cook et al., 1993).
Aunque se considera un único serotipo, la protección cruzada más eficaz se produce entre virus de subtipo A y B, sin embargo los subtipos B parecen proporcionar una protección más consistente.
Naylor et al. (1997) demostraron como la exposición a un virus subtipo B sin atenuar evitó la sintomatología producida cuando se desafió posteriormente con subtipo A. Sin embargo, la misma experiencia con un subtipo A y posteriormente desafiado a un subtipo B, 2 de los 11 animales del estudio no mostraron protección. Estos resultados concuerdan con el de Eterradosi et al. (1995), asumiendo de esta manera una mejor inmunización con cepas subtipo B que con cepas subtipo A.

De la misma manera los subtipo B de campo causan cuadros clínicos más graves, y son el subtipo más prevalente a nivel europeo (Jones & Worthington, sin publicar).

 
TRANSMISIÓN
La transmisión es horizontal, por o directo o indirecto con partículas eliminadas en aerosol por las aves enfermas (Jones et al., 1986; Cook et al., 1991; Panigrahy et al., 2000; Alkhalaf et al., 2002). La seroprevalencia en aves de producción es alta, aunque en pollos no siempre vaya acompañada de síntomas clínicos (O’Brien 1985; Hafez and Löhren 1990; Owoade et al. 2006).
 

El aMPV se replica en tracto respiratorio superior...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.