MEDIDA PREVENTIVA PARA PROTEGER LA AVICULTURA NACIONAL
México suspende importación de productos avícolas provenientes de Brasil
México ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas provenientes de Brasil tras la detección de un brote de Influenza Aviar H5N1. La medida busca proteger la sanidad del sector avícola nacional y estará vigente hasta que Brasil proporcione información detallada sobre el control del brote.
México ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas provenientes de Brasil tras la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, H5N1. La medida busca proteger la sanidad del sector avícola nacional y estará vigente hasta que Brasil proporcione información detallada sobre el control del brote.
Con el objetivo de salvaguardar la producción avícola nacional, el gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, ha decidido suspender de manera precautoria la importación de productos avícolas originarios de Brasil. Esta decisión surge tras la notificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, de Brasil sobre un brote confirmado de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, tipo H5N1.
- La notificación fue realizada el pasado 15 de mayo y confirmada oficialmente por las autoridades sanitarias brasileñas. El brote se presentó en una granja ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, donde se alojaban 17 mil aves reproductoras comerciales.
PRODUCTOS AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN
Como medida de prevención ante el riesgo zoosanitario, México ha prohibido temporalmente la entrada de diversos productos avícolas procedentes de Brasil. Entre los artículos afectados se encuentran:
- Carne de pollo
- Huevo fértil (utilizado en la crianza de pollos)
- Huevos libres de patógenos específicos (SPF)
- Pollitos de hasta tres días de nacidos
- Despojos avícolas para consumo humano
- Materia prima avícola destinada a la elaboración de alimento para mascotas
- Aves vivas como canoras, ornamentales y rapaces
Esta acción busca reducir el riesgo de ingreso del virus H5N1 al territorio nacional y preservar la sanidad del sector avícola mexicano.
UN BROTE INUSUAL EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA BRASILEÑA
Cabe resaltar que este brote representa el primero registrado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil desde el año 2006. Ante este escenario, el MAPA ya ha notificado oficialmente el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, lo que ha generado preocupación internacional.
- Como resultado, varios países han comenzado a restringir el comercio de carne de ave con Brasil, siguiendo una línea similar a la adoptada por México.
ESPERAN INFORMACIÓN SANITARIA DETALLADA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, de México ha informado que esta suspensión estará vigente hasta que se reciba la documentación necesaria que acredite las acciones de contención y control implementadas por las autoridades brasileñas. SENASICA evaluará dicha información para determinar si es posible flexibilizar las restricciones.
- Las autoridades mexicanas ya han comunicado esta medida a su contraparte en Brasil y han solicitado formalmente informes técnicos sobre los protocolos sanitarios que se están aplicando en la zona afectada. La duración de la suspensión dependerá directamente de la calidad y rapidez de la respuesta por parte del MAPA.
IMPACTO EN LAS IMPORTACIONES AVÍCOLAS MEXICANAS
Entre el año 2024 y los primeros meses de 2025, México ha importado un volumen considerable de productos avícolas desde Brasil. Se estima que en este periodo ingresaron al país:
- 252 mil toneladas de carne de ave
- 12 mil 360 toneladas de huevo fértil
- 215 toneladas de despojos de pollo
Estos números reflejan la relevancia de Brasil como proveedor avícola para México, y, al mismo tiempo, el impacto que podría tener esta suspensión en la cadena de suministro, tanto para consumo humano como para la industria agroalimentaria.
COMPROMISO CON LA BIOSEGURIDAD NACIONAL
Finalmente, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la bioseguridad y la protección del patrimonio avícola del país. La medida de suspensión se enmarca dentro de los protocolos establecidos para prevenir la entrada de enfermedades que puedan afectar la producción, el comercio y la salud pública.
- México seguirá atento a la evolución del brote en Brasil y tomará decisiones con base en la evidencia científica y el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de sanidad animal.
Fuente: Con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, México.