En este artículo daremos herramientas para saber si el programa de vacunación se ha llevado a cabo correctamente. Y la forma usual de monitorizarlo, es mediante la serología. La serología es una herramienta fundamental y clásica en un programa de medicina preventiva; los datos obtenidos deben ser comparados frecuentemente, de forma que sea una herramienta dinámica, que nos pueda mostrar los cambios de situación en cada granja o explotación relativos al nivel y al tipo de desafío.

Las pruebas serológicas detectan las respuestas humorales de anticuerpos en el huésped frente a diferentes antígenos.

Objetivos de las pruebas serológicas

Establecer valores considerados como standard, para una determinada prueba, enfermedad, vacuna o granja –explotación–.
Diagnóstico de problemas de campo, generalmente con muestras pareadas.
Seguimiento de programas de vacunación, para comprobar si una vacuna ha funcionado y/o para determinar el punto óptimo de vacunación o revacunación.
Correlacionar el rendimiento de la granja con los parámetros serológicos y guiándose por los títulos, observar si existe un problema infeccioso, o habrían de buscarse otras causas.

Términos comunes en las pruebas serológicas

Título: la máxima dilución de anticuerpos séricos capaz de reaccionar con un antígeno de prueba. El tipo de reacción varía según el tipo de prueba –relación en la Tabla 1–
Sensibilidad: La probabilidad de que un animal con un determinado título de anticuerpos sea identificado de forma correcta mediante una prueba determinada (también podría definirse como la capacidad de diferenciar muestras + de -). Generalmente sensibilidad es contraria a especificidad, aunque cada vez más se desarrollan pruebas que reúnen ambas características de forma muy aceptable.
Especificidad: la afinidad específica de un antígeno por su correspondiente anticuerpo –ausencia de reacciones cruzadas–. Las pruebas muy específicas tienden a ser más complicadas en cuanto a técnica.

Tabla1. Tipos de pruebas serológicas

Otro tema muy manido, es el número de muestras a tomar. Aunque es bastante usual recoger muestras de 15 animales, habría de tenerse en cuenta, que para alcanzar una significación estadística del 90%, se necesitarían 22 muestras.

Pruebas serológicas cualitativas

Las pruebas serológicas pueden ser cuantitativas o cualitativas. En las pruebas cualitativas, como la aglutinación en placa o la inmunodifusión en gel de agar, el resultado se expresa como positivo o negativo. En general, est...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.