No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Dic 2013

Naves COSMA: un aislamiento óptimo

Las naves COSMA son muy características por su diseño. Pero más allá de la estética, emplean una serie de materiales […]

PDF

Las naves COSMA son muy características por su diseño. Pero más allá de la estética, emplean una serie de materiales que dotan a las naves ganaderas del mejor aislamiento, en comparación con otro tipo de materiales.

nave-cosma-lana-vidrio

La fibra de vidrio es la apuesta de COSMA. Se trata de un producto de origen natural, mineral, inorgánico, compuesto por un entrelazado de filamentos de vidrio aglutinados mediante una resina ignífuga. Los es de lana de vidrio están compuestos principalmente por arena de sílice y carbonato de calcio y de magnesio, lo que le confiere resistencia a la humedad.

Los productos de lana de vidrio no retienen el agua, poseen una estructura de fibras cruzadas desordenadamente y gracias a la porosidad abierta, la lana mineral de vidrio permite que el aire quede ocluido en el interior de sus poros, ofreciendo una escasa conductividad, con la consiguiente capacidad como aislamiento térmico y acústico. También aporta una total garantía de seguridad frente al fuego.

Se suministra en forma de mantas y es, con diferentes recubrimientos o sin ellos, lo que permite todo tipo de usos específicos en edificación residencial e industrial.

Cuando únicamente se instala una capa, se pueden originar perdidas térmicas en los empalmes. Este problema no existe en las naves COSMA, al instalar dos mantas a matajunta, eliminando cualquier posible puente térmico en toda la superficie de la cubierta.

Los materiales que se han empleado convencionalmente en las granjas están sufriendo un descenso en su uso. Es el caso del poliuretano, que cada vez se emplea menos por su alto grado de combustión. En el caso del poliuretano extrusionado, su comportamiento frente al aislamiento es adecuado, pero su formato no es óptimo: se fabrica en placas, de manera que en el encuentro donde se unen el aislamiento térmico es sensiblemente inferior, generando un recubrimiento que no es homogéneo térmicamente. De esta manera, los valores globales de aislamiento quedan afectados.

nave-cosma-exterior

Continua después de la publicidad.

La fibra de vidrio empleada por COSMA es el material óptimo para garantizar el aislamiento de las naves ganaderas. A continuación mostramos un cuadro comparativo objetivo y real entre los diferentes aislamientos que hemos comentado, empleados en la construcción de las cubiertas:

TIPOLOGIA AISLAMIENTO CUBIERTA λ (w/mK) e (m) R (m2K/W) U (W/m2K)
Poliestireno extruido (espesor=4cm – densidad=30kg) 0,033 0,04 1,212 0,825
Poliuretano proyectado (espesor=6cm – densidad=35kg) 0,028 0,06 2,143 0,432
CUBIERTA COSMA (FIBRA VIDRIO 8+8 cm con velo) 0,044 0,17 3,63 0,27

λ (w/mK)= Indica el coeficiente de conductividad térmica de los materiales por conducción
e = Indica el espesor de la capa en metros
R (m2K/W)=  Indica la resistencia térmica de la capa

 

A la vista de los datos, comprobamos que la solución COSMA es el aislamiento más efectivo. Independientemente del material, si quisiéramos obtener un aislamiento similar a la solución COSMA con otro aislamiento que no fuese fibra de vidrio, tendríamos que utilizar alguno de los siguientes materiales, en los grosores que se indican:

COSMA (16 cm FIBRA VIDRIO) = 12cm POLIESTIRENO EXTRUIDO = 10cm POLIURETANO = 7.5cm SANDWICH CHAPA = 10cm PUR-AL

nave-cosma-interior

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Naves COSMA: un aislamiento óptimo Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería