¿Es el picaje un hecho inevitable en la avicultura alternativa? Conociendo la alta casuística que existe en este tipo de avicultura podríamos llegar a la conformista conclusión de que así es. Pero nada más lejos de la realidad y de lo que debe ser nuestra aspiración como profesionales.
 
Para comenzar debemos entender el picaje como una respuesta etológica a un desequilibrio, ya sea nutricional o de su estado de bienestar técnica y científicamente hablando.
Cuantos más factores de variabilidad plantee nuestro sistema de producción, más variadas serán las posibles causas de estos desequilibrios y por tanto, más afinado y profesionalizado deberá ser nuestro manejo en la granja, muy al contrario del pensamiento generalizado dentro del sector.

Más allá de los tres tipos de producción alternativa, tendremos una especial diferenciación en manejo para aquellos sistemas en los que las gallinas estén sometidas al clima gracias al permanente y disfrute de parques durante todo su ciclo productivo.

Factores que desencadenan el picaje
A lo largo de los años hemos podido identificar dos grandes bloques de factores que desencadenan el picaje en el lote de ponedoras:

FACTORES QUE DESENCADENAN DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
FACTORES QUE DESENCADENAN DESEQUILIBRIOS DEL BIENESTAR

Dicho esto, más adelante veremos que la mayoría de factores del segundo grupo terminan indirectamente perteneciendo al primero.
FACTORES QUE DESENCADENAN DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
En primer lugar deberemos saber que un animal bien alimentado, no tiene porqué corresponderse con un animal bien nutrido.
El buen estado de nutrición sólo se alcanza cuando las necesidades de mantenimiento, reproducción y relación de un animal están satisfechas.
Es tentador por parte de técnicos y avicultores acusar con demasiada ligereza al fabricante de pienso cuando se detecta un problema nutricional, y aunque nadie está libre de pecado en este mundo de mortales, deberemos tener en cuenta los principales factores que pueden desencadenar desequilibrios nutricionales:

SÍNDROME DE MALABSORCIÓN- ENTERITIS 
PROCESOS INFECCIOSOS
PARÁSITOS EXTERNOS
TEMPERATURAS BAJAS
DENSIDAD ABSOLUTA O RELATIVA INADECUADA
CAPACIDAD FÍSICA DE INGESTA
TRATAMIENTO DE PICO INADECUADO
MALA ELECCIÓN DE LA GAMA DE PIENSO
PROBLEMAS EN LA CALIDAD DEL PIENSO

 

1. SÍNDROME DE MALABSORCIÓN / ENTERITIS

A La calidad del agua de bebida

La calidad del agua de bebida se ha demostrado como el principal factor desencadenante de...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.