Contenido disponible en:
English (Inglés)
Recientemente observé un programa deportivo en la televisión europea, donde explicaban el uso actual de la Inteligencia Artificial (IA) en el futbol, a fin de que cada día sus jugadores talentosos hagan el trabajo con la mayor asertividad y el menor desgaste físico. Para tal efecto, los expertos en IA han desarrollado programas, sobre la manera como un futbolista y todo el equipo se debe mover y desplazar dentro de la cancha durante un partido. Esta tecnología la comparan con la realidad en los entrenamientos y en los partidos que llevan a cabo semanalmente.
Resultado de haber encontrado accidentalmente esta información, recordé una célebre frase del pensador Irlandés George Bernard Shaw:
“Algunos observan las cosas tal como son y se preguntan el porqué?
Yo sueño con cosas que no existen y me pregunto ¿y por qué no? ”
Seguidamente me surgió la inquietud de ¿cómo aplicar la IA en esta parte final del negocio de los pollos de engorde?
Objetivo: Conocer la calidad del pollo vivo que llega diariamente a las plantas, evaluar los factores que durante el proceso pueden afectarla, teniendo un grave impacto en el rendimiento de las aves procesadas. Además, optimizar el trabajo realizado por los responsables de estas áreas y desarrollar un proceso más eficiente, al poder separar estratégicamente los flujos de pollos en dos grandes grupos:

Calidad Grado A
Los restantes que tienen afectaciones en su calidad física y sanitaria.

Recientemente me he enterado de los grandes éxitos que ha tenido la Avicultura de Precisión en la cría y engorde de pollos. Esta tecnología la utilizan también en la producción de otras explotaciones: Cerdos, ganado, Gallinas de postura, etc.
El uso de la IA, centra la atención en la optimización de cada uno de los recursos que intervienen, con el propósito de obtener las calidades y pesos de pollos que el mercado necesita, sin que a las plantas procesadoras lleguen aves con características distintas, las cuales lamentablemente terminan almacenadas en las cámaras frigoríficas, ocupando espacios muy costosos, resultado del ambiente artificial – la infraestructura creada-, que se necesita para conservarlos. Su permanencia en estos sitios representa tener un dinero congelado, que afecta el flujo de caja de las empresas.
El objetivo de este artículo es presentar algunas áreas en el procesamiento de aves, donde se puede instalar esta infraestructura tecnológica.
COLGADO
Una vez ubicadas las aves en ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.