“El último modelo de COPILOT CONTROL WebiSense incorpora una memoria 8 veces mayor, ahora 32Gb, y nuevos gráficos y estadísticas”
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
De cara a optimizar los resultados productivos de una explotación es fundamental disponer de información precisa, tanto de las condiciones ambientales de la nave como de la evolución de los animales.
La información de lo que está pasando en nuestra granja es de vital importancia para la toma de decisiones”
Además, nos permiten consultar la producción animal diaria, la ingesta de pienso, la cantidad de agua y la mortalidad.
“El último modelo de COPILOT CONTROL WebiSense incorpora una memoria 8 veces mayor, ahora 32Gb, y nuevos gráficos y estadísticas”
La central de regulación COPILOT CONTROL WebiSense permite extraer toda la información posible de la granja y tener una visión de conjunto de la explotación.
INNOVADORES GRÁFICOS Y ESTADÍSTICAS DESDE EL 2020
CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
COPILOT CONTROL WebiSense es una herramienta para el análisis global de los datos de producción, especialmente interesante para integradoras o para empresas que disponen de un número importante de naves repartidas en diversos núcleos de producción.
“Las centrales de regulación de COPILOT SYSTEM permiten extraer toda la información posible de la granja y tener una visión de conjunto de la explotación”
El nuevo modelo de WebiSense dispone de una memoria 8 veces mayor: ahora 32Gb
Toda la información en sus manos desde cualquier dispositivo: PC, Tablet, Smartphone
1. DATOS DE LA CAMADA
2. CONTROL AMBIENTAL:
Gráficos de evolución de temperaturas, higrometría. CO2 y amoníaco.
3. GRÁFICAS ANIMALES:
Crecimiento
4. GRÁFICAS ANIMALES:
Mortalidad
5. GRÁFICAS DE CONSUMOS DE AGUA, PIENSO Y CALEFACCIÓN
El regulador COPILOT CONTROL Webisense ofrece una gestión óptima para las naves avícolas, con una presentación clara, un entorno agradable y un manejo muy intuitivo, facilitando en gran medida su uso por parte del granjero.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru