Actualmente, Brasil lidera el ranking como mayor exportador de carne de pollo del mundo. En el 1er trimestre de 2023, las exportaciones alcanzaron 1,3 millones de toneladas, un volumen 15,1% superior con respecto al mismo período de 2022 (ABPA, 2023).
Conforme al informe anual de ABPA (2023), el alojamiento de las reproductoras de engorde, contabilizan aprox. 56 millones de cabezas responsables de 6,8 billones de pollos de engorde alojados, mientras que las reproductoras para postura alcanzaron 1,1 millones, siendo 113 millones de gallinas alojadas encargadas de garantizar el consumo de 241 huevos per cápita en 2022.
La planta de incubación, a su vez, es el proceso responsable de recibir los huevos producidos por las reproductoras y mediante la incubación transformar los huevos fértiles en pollitos de excelente calidad.
Los huevos pueden clasificarse en granja o en la sala de incubación, los cuales pueden destinarse a la venta de huevos fértiles para su industrialización y/o incubación.
Si estos se utilizan para la incubación, las cáscaras de huevo, los huevos con fisuras/quebrados y los huevos con mortalidad embrionaria generan desechos dentro de la planta de incubación.
Analicemos ahora las etapas que terminan generando residuos dentro de la sala de incubación, tales como: clasificación, transferencia y nacimiento.
En la etapa de clasificación tenemos algunas pérdidas de huevos, es decir, huevos que se agrietan/quebrados durante el transporte, incluso durante el manejo en la sala de incubación. Los huevos que tienen cáscaras muy finas, agrietadas y que no tienen las características de los huevos incubables constituyen los desechos de incubación;

Y la situación es aún peor en el sector de postura comercial, ya que en el sistema de producción sólo se utiliza la hembra, desechándose los pollitos machos que nacen, generando una mayor cantidad de residuos.
Aunque estas pérdidas se producen en diferentes momentos en la sala de incubación, generalmente el residuo se recoge en un punto común y los líquidos y sólidos (resultados de la maceración) se mezclan en una especie de contenedor, con capacidad suficiente para almacenar el contenido que se genera a lo largo del proceso.

Durante la transferencia, huevos infértiles, mortalidad embrionaria temprana, intermedia o tardía, contaminación o incluso golpes mecánicos hacen que la cáscara del embrión se rompa, haciendo inviable continuar con el proceso de incubación.

En el momento de la eclosión se seleccionan los ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.