Recordemos que la agroindustria del pollo de engorde tiene un liderazgo en el mercado y una responsabilidad intransferible para alimentar nutritivamente el mundo. 
Quienes participamos en ella, debemos definir las prioridades de otros desafíos que están pendientes desde hace décadas. Si se afrontan exitosamente, la carne de pollo que tiene el mayor porcentaje de proteína – 21% -, al compararse con otros animales terrestres: cerdo y ganado vacuno, podrá llegar a todos los estratos sociales con mayores limitaciones económicas. Surge la pregunta obvia: ¿Cuáles son estos retos?
 

PREFAENA

Reducir las afectaciones en la calidad física de los pollos y los que mueren por estrés calóricos que se despachan a las faenadoras todos los días. Éstas se originan durante las siguientes actividades:

Agrupamiento de las aves independientemente de que existan o no, cerramientos en los galpones, con el fin de asegurar que las aves siempre están cerca de quienes las capturan y las enjaulan.
El atrape y colocación en las jaulas también ocasionan magulladuras y dislocaciones del fémur cuando se recolectan por las patas; así mismo, por el cuerpo. Si no se mantienen las alas delicadas pegadas a este, se maltratan junto con la pechuga debido al aleteo que se produce. De igual manera, ejercer una presión inapropiada sobre el cuerpo, afecta el normal funcionamiento de los sacos aéreos abdominales, corriendo el riesgo de morir al no poder respirar cómodamente. 
Movilización manual de las jaulas llenas y/o vacías, anticipan la fatiga del personal. Esta condición afecta el rendimiento del descargue, cargue y ordenamiento de los arrumes en las plataformas de los vehículos.
Acortamiento de la vida útil de las jaulas – algunas de ellas duran 4 años-, cuando se evita la fricción de la parte inferior con el piso de las plataformas de los camiones y en la planta procesadora. El uso de los tradicionales ganchos para jalar los arrumes termina partiendo la estructura lateral de estos indispensables recipientes, acelerando el desgaste integral.
Los golpes en las alas por tomar las curvas a velocidades superiores a 40 kph, debido a la acción de la fuerza centrífuga. Adicionalmente, los hematomas en la espalda y pechuga al pasar los reductores de velocidad sin detener los vehículos casi completamente, evitando la obvia levitación.

PROCESAMIENTO

En la planta también se afecta la calidad física de las aves como se ha explicado en artículos anteriores. No obstante, existe un gran desafío: ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.