
MEDIDAS DE VIGILANCIA, BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE SALMONELLA EN MANADAS DE GALLINAS PONEDORAS DE LA ESPECIE Gallus gallus
Con la prevención ganamos todos.
Informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la colaboración de INPROVO
ACERCA DE SALMONELLA…
El género Salmonella abarca más de 2.500 serotipos. Aunque su habitat natural es el tracto digestivo de los animales y el hombre, su resistencia en el ambiente hace de ella una bacteria potencialmente ubicua, habiendo sido aislada prácticamente de cualquier sustrato. En la UE la salmonelosis es la toxiinfección alimentaria más frecuente en cuanto a nº de brotes y la 2ª en el ranking en cuanto a nº de casos (26,4 por cada 100.000 habitantes).
La principal causa de estos brotes está asociada al consumo de huevos y productos hechos a base de huevos crudos (EFSA, 2010). No obstante, en los últimos años también se han identificado como importantes fuentes de contaminación la carne de pavo y la de cerdo (EFSA, 2009). Los casos de salmonelosis producidos en el hombre por el serotipo Enteritidis están generalmente asociados al consumo de huevos contaminados, mientras que el serotipo Typhimurium está más asociado al consumo de la carne de pollo, cerdo o bovino.
Desde la puesta en marcha en 2005 de los planes de control de Salmonella en la avicultura de puesta se ha producido un descenso en el nº de casos asociados al serotipo Enteritidis; probablemente debido a la mejora en el control Salmonella en la UE y en España en las manadas de gallinas ponedoras (EFSA, 2010).
La legislación básica aplicable a las explotaciones de ponedoras son los Reglamentos:
La UE establece un objetivo comunitario de reducción de la prevalencia en manadas de gallinas ponedoras para los serotipos de Salmonella, Enteritidis y Typhimurium, con un porcentaje de reducción anual entre el 10% y el 40% dependiendo de la prevalencia del año anterior. Tanto en censo como en producción, la avicultura de puesta española ocupa uno de los primeros puestos en la UE con un balance comercial claramente exportador. De ahí, la importancia del establecimiento de medidas y programas de control de Salmonella que aseguren y verifiquen la calidad sanitaria de los huevos y ovo-productos españoles.
AVES DE REPOSICIÓN
ALIMENTACIÓN Y AGUA DE BEBIDA
PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ENTRE LOTES
CONTROL DEL PERSONAL Y DE LAS VISITAS EN LA EXPLOTACIÓN
CONTROL DE VECTORES
VACUNACIÓN
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru