08 Nov 2022

Salud Intestinal: importancia ante los nuevos desafíos en ponedoras comerciales

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop "Nutrición Avícola y Manejo" Josep Roquet, Director Técnico Alltech Spain, ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Salud Intestinal: importancia ante los nuevos desafíos en ponedoras comerciales»

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop “Nutrición Avícola y Manejo” Josep Roquet, Director Técnico Alltech Spain, ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Salud Intestinal: importancia ante los nuevos desafíos en ponedoras comerciales»

En los últimos años, la producción ganadera en general, y la avícola de puesta en particular, se ha visto sometida a fuertes presiones por parte de distintas entidades.

  • En primer lugar, desde el sector sanitario se pide una reducción drástica del uso de antibióticos por el aumento generalizado de cepas bacterianas resistentes a antibióticos.
  • En segundo lugar, la defensa del bienestar animal nos conduce cada vez más a un sistema de producción sin jaulas, en el suelo, que en nada favorece a la higiene y limpieza de naves y corrales.
  • Un tercer factor de presión es el derivado de los cambios medioambientales que, por un lado, exigen una reducción de la huella de carbono de la producción avícola, mientras que, por el otro, las inundaciones y sequías crecientes están provocando cambios en la producción agrícola y en la calidad de las materias primas disponibles para la fabricación de piensos.
  • Todo ello, teniendo que cumplir con los elevados estándares de calidad, higiene y precio que demanda el consumidor. No hace falta decir que la tarea no parece fácil.

El sistema digestivo de los animales juega un papel fundamental en la salud y desarrollo de los animales:

  • a través de él llegan todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y producción;
  • actúa de barrera frente a la entrada de toxinas y patógenos,
  • es el órgano que más afecta al sistema inmunitario de los animales,
  • posee la mayor capacidad neuroendocrina del organismo y es, además,
  • la plataforma para el crecimiento de una microbiota diversa.

El concepto “salud intestinal” no se concibe sin la participación de cuatro agentes: la barrera intestinal, el sistema inmune, la microbiota y la nutrición del animal.

Salud Intestinal

En este esquema, el epitelio intestinal a través de los enterocitos unidos entre sí y de la capa mucosa secretada por las células de Goblet componen una barrera encargada de impedir la entrada de toxinas y patógenos.

Por su parte, el sistema inmune está encargado de destruir y repeler cualquier microorganismo o agente patógeno que penetre en el epitelio intestinal, a la vez que deberá ser tolerante con la microbiota comensal, la cual, por su parte, juega un papel fundamental en la funcionalidad y salud del sistema digestivo:

La nutrición que recibe el animal es muy importante de cara al correcto desarrollo y funcionamiento del sistema digestivo

Continua después de la publicidad.

La dieta va a afectar de forma distinta a distintos grupos de microorganismos de la microbiota que, a su vez, va a afectar al sistema inmune.

Por otra parte, distintos nutrientes afectan a la expresión genética, a la síntesis proteica, metabolismo, transducción de señales, etc. tanto del animal en sí como de su sistema inmune.

Por tanto, al formular piensos deberemos no sólo atender a las necesidades de crecimiento o de producción del animal en sí, sino también tener en cuenta las necesidades específicas de nutrientes de distintos sistemas, como son el propio intestino, la microbiota y el sistema inmune

Salud Intestinal

Los animales tras sufrir agresiones al intestino o en rápida fase de desarrollo se benefician de la inclusión de alimentos ricos en nucleótidos en la dieta (Figura 1).

Salud Intestinal

Otros nutrientes específicos como son los mananoligosacáridos procedentes de pared celular de levadura también han demostrado ser capaces de aumentar la expresión de genes responsables de la síntesis de proteínas de las uniones estrechas entre enterocitos (Figura 2), de manera que contribuyen a mantener niveles de permeabilidad intestinal bajos.

Salud Intestinal

Pequeñas cantidades de microminerales también pueden ser determinantes en la integridad del intestino en condiciones de estrés, como demuestra el estudio de Pearce y colaboradores (Figura 3) en el que vieron como lechones sometidos a estrés por calor mantuvieron mejores condiciones de permeabilidad intestinal al estar suplementados con una fuente de zinc orgánico

Salud Intestinal

Cuando se trata de alimentar al sistema inmune, también deberemos tener en cuenta las necesidades específicas de este sistema para su óptimo funcionamiento

Las necesidades de aminoácidos, vitaminas, minerales pueden diferir de las necesidades de estos nutrientes para producción de huevos o de crecimiento, sin olvidar la posibilidad de modular el funcionamiento de este sistema mediante la adición en la dieta de aceites esenciales u otros ingredientes con capacidad inmunomoduladora como son de nuevo los mananoligosacáridos procedentes de pared celular de levadura

La microbiota también ha demostrado tener necesidades específicas.

Aunque estas necesidades no se conocen con exactitud, si es de sobra conocido como distintas dietas son capaces de modificar la proporción de individuos de las distintas especies que la componen.

La presencia de fibras solubles o insolubles y su cantidad en la ración son factores determinantes de cara a conseguir una microbiota que aporte salud y bienestar al animal.

Por otra parte, la llegada de grandes cantidades de nutrientes sin digerir a tramos específicos del intestino, como exceso de proteínas, puede favorecer el crecimiento de algunas poblaciones de microorganismos específicos, provocando desequilibrios que acaban afectando a la salud intestinal

El diseño de dietas bien equilibradas es fundamental para conseguir una buena salud intestinal. La utilización de enzimas alimentarias puede ayudar a conseguir las digestibilidades adecuadas y evitar estos desequilibrios en la microbiota.

Salud Intestinal

Dieta equilibrada

Por último, no solo es importante el aporte de una dieta equilibrada. Ante el reto actual, es imprescindible cuidar cualquier detalle que pueda influir sobre el bienestar de los animales de forma especialmente cuidadosa.

Cualquier estrés, cualquier contaminante en el pienso, mala presentación de los mismos, mala calidad del agua, mala accesibilidad a comederos y bebederos, etc suponen cargas adicionales que van a afectar a la capacidad de defensa de los animales y, en consecuencia, a su capacidad productiva.

En resumen, el sistema digestivo es un órgano básico, cuya buena salud determinará la salud general y la productividad de los animales. En ausencia de antibióticos, debemos afrontar la salud de este órgano de manera multifactorial. Ningún factor por sí solo es determinante, y es necesario prestar atención a todos ellos.

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Salud Intestinal: importancia ante los nuevos desafíos en ponedoras comerciales Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería