A medida que avanzaba el siglo XXI, la tecnología digital se iba posicionando gradualmente. La industria y el comercio sectorizado por países se transformó en un solo mercado de casi 8 mil millones de personas.
En tanto, la eficiencia en las comunicaciones fomentó la creación de redes sociales para mantenerse en o permanentemente. Se consolidó la era digital.
Este nuevo escenario ha demandado que la gente que labora en las empresas cambie su forma de actuar para que su gestión esté acorde con los altos niveles de productividad requeridos.
¡Hoy debemos ser veloces para alcanzar los objetivos asignados y ágiles encontrando la manera de hacerlo!
Las compañías que hoy son íconos mundiales tienen un perfil único que las identifica: Su actividad gerencial está dirigida a superar las expectativas de sus clientes, de una forma que trasciendan sus productos y/o servicios.
Lo anterior plantea un nuevo desafío: Lograr la Excelencia Operacional. Para ello se debe actuar incansablemente por “Reducir las Ineficiencias” cambiando el tradicional enfoque de Despedir trabajadores – ahora son una inversión que se debe cuidar-.
Por la ampliación del espectro que abarca entre otros, estos aspectos observados en los productos y/o servicios:

Calidad defectuosa
Desperdicios de Materia Prima
Seguridad Industrial Incompleta
Inadecuados os con los clientes
Baja Competitividad
Escasa Rentabilidad

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Para conseguir este ambicioso objetivo, se necesita poner en práctica Programas de Mejoramiento Continuo, utilizando metodologías de efectividad comparada tales como:

Eficiencia. Crear una cultura que aumente el valor para el cliente
Sistema de Producción Toyota (TPS)
Control Estadístico de Proceso (SPC)
Sistema de Gestión de Calidad ISO
Six Sigma.

El grado de compromiso de los empleados con el Programa de Mejora Continua, se monitorea con evaluaciones periódicas.
Por este motivo, la gente tiene toda la libertad para sugerir ideas y metas audaces, demostrando una inquebrantable decisión de probar nuevos enfoques disruptivos.
Esta filosofía gerencial se complementa utilizando el “Internet de las Cosas”, consiste en la presentación de productos y/o servicios disímiles que se pueden conectar entre sí para facilitar y aumentar aún más la calidad de vida integral de las personas. Ejemplos; Amazon, Uber, Airbnb.

EVITAR LA BUROCRACIA EMPRESARIAL

Para concluir, la infraestructura conceptual y operacional se debe liderar una campaña que suprima...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para s registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.